Exposición da cuenta del paso de Teoberto Maler por tierras mayas

México, 12 de febrero de 2018/Notimex. Un medio centenar de imágenes integran la exposición fotográfica Lente y brújula con la que el artista italiano Teoberto Maler (1842-1917) dio cuenta de su paso por tierras mayas. La muestra se exhibe hasta el 26 de febrero en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

La exhibición se centra en los recorridos del también explorador por tierras otrora habitadas por la cultura maya tanto en México como en Guatemala, donde logró captar la integración de la naturaleza a las zonas arqueológicas que hoy todos visitan.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra ofrece al visitante un recorrido desde las Tierras Bajas Mayas del Norte hasta las del Sur, siendo las cuevas de Loltún, en Yucatán, el punto de partida, y los templos de Tikal, en Guatemala, los que marcan el final.

Entre las fotografías que se pueden apreciar se encuentra la imagen del Templo de Tikal, envuelto en la maleza de la selva, captada en 1895, mientras un niño aguarda sentado en una cerca.

Otra de ellas es la imagen captada el mismo año, donde se pueden apreciar las hileras de columnas entre altos pastizales del edificio de las pilastras de Aké, Yucatán.

A través de su lente, el artista italiano dio cuenta del estado de las estructuras arqueológicas en el siglo XIX, como la imagen de 1887 de la zona de El Tabasqueño, en Campeche, donde aparece la denominada Estructura I con plantas que crecieron en su parte superior y otras que rodean sus cimientos.

Teoberto Maler, nacido en 1842 en Roma, Italia, estaba interesado no sólo en retratar la arquitectura sino a los habitantes de las comunidades cercanas a las zonas arqueológicas.

Un ejemplo de ello es la foto de 1888 del Edificio de los diamantes, de Kiuic, Yucatán, donde aparece en la entrada del lugar un adulto mayor de un pueblo cercano.

Maler fue un conocido defensor del patrimonio arqueológico y dedicó parte de sus viajes a documentar algunas piezas fracturadas en las zonas arqueológicas como las dos estelas de la zona de Xcoralché, en Yucatán, así como las piezas de vasijas, jarras y figuras mayas de los mismos sitios.

La exposición Lente y brújula que conmemora el centenario del deceso del artista italiano dio inicio el 01 de diciembre de 2017 y culmina el próximo 26 de febrero de este año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba