Extinción de los fideicomisos, transparentará el recurso público: Gobernador

Yhadira Paredes. Xalapa. Tras asegurar que en dos años su administración no ha tenido ningún problema con el Fondo Nacional de Desastres Naturales, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aplaudió la decisión de la extinción de 109 fideicomisos, pues dijo, ahora los recursos podrán ser auditados en todos los niveles.


En entrevista para RTV, el mandatario aseguró que en materia de desastres naturales se ha tenido la capacidad y los recursos para atender los problemas que se han generado por las lluvias y deslaves.

“PC lo encabeza una mujer y ha demostrado la capacidad y movilidad a pesar de todo, cuestiones pasadas en donde no solo estábamos vetados ante el FONDEN, la CONADE, INFONAVIT, ISSSTE, pero tenemos la confianza del gobierno federal, al tener un gobierno honesto que maneja limpiamente los recursos, que sí los ejecuta siga apoyando”.

La gente, dijo, se siente atendida, pues ante un problema con fenómenos naturales se envían apoyos, maquinaria, insumos y además, se ha echado a andar el sistema estatal de protección civil en coordinación con los municipios.

“Es la confianza que tienen en un gobierno que se ha movido de manera honesta y no hacemos uso politiquero de los desastres naturales”.

Asimismo, García Jiménez consideró que la decisión de extinguir 109 fideicomisos, entre ellos el FONDEN y otros permitirá un uso transparente de los recursos públicos, pues cuando se coloca en un fideicomiso poco se sabe del destino de los mismos.

“Yo les preguntaría a los ciudadanos que si alguna vez les ha llegado un beneficio de un fideicomiso, porque es un uso discrecional, había sido un acierto para tener una opción para tener recursos, pero no sirve si no es y transparente”.

Ejemplificó el caso de un fideicomiso de Ciencia y Tecnología, donde Veracruz ha aportado alrededor de 10 millones de pesos y solo les fue autorizado un proyecto de 500 mil pesos  ¿dónde está el dinero”, se jineteaba el dinero.

Es mejor, consideró, meterlo al presupuesto y que haya unidades de transparencia como la Auditoría Superior de la Federación, Contralorías y ORFIS que los puedan auditar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba