Falta de justicia a víctimas de feminicidio tiene que ver con discriminación a las mujeres: Equifonía

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El que no se garantice por parte del Estado el derecho a la justicia de las víctimas de feminicidio tiene que ver con la discriminación en contra de las mujeres, aseveró Aracely González Saavedra, integrante de Equifonía A.C.

Luego de dar a conocer que el próximo 24 de mayo el Gobierno Federal, realizará un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública por el feminicidio de Pilar Argüello Trujillo, ocurrido hace 11 años, indicó que es lamentable que las autoridades den carpetazo a la investigación de estos casos.

“Es importante mencionar que el Estado Mexicano argumentaba, en el caso de Pilar Arguello que se había cumplido con todos los procedimientos, se habían hecho las investigaciones y garantizado el debido proceso y lo que se confirma es lo contrario”.

En el caso específico del feminicidio de Pilar se confirmó, como en muchos casos de feminicidios, que hubo fallas en la integración de la carpeta de investigación, vacíos como el levantamiento del cuerpo, dónde se resguarda la familia y el cómo se informa a la familia.

Otra falla, en el caso Argüello, aunque no es privativo de este, es que la familia se entera del feminicidio de su hija a través de un vendedor de periódicos que vocea en la calle los hechos con un periódico con la fotografía que exhibe el cuerpo de la mujer.

“Toda esta serie de fallas fueron las que consideró el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” y que no se haya iniciado ninguna investigación. Es un acto que señala las graves deficiencias de parte de las instituciones, no solo en este caso, si no en cómo abordan los casos de feminicidios”.

El caso de Pilar Argüello es un caso que refleja el trato que dan las autoridades a los casos de feminicidio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba