
Redacción/Xalapa. Al asumir la presidencia del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Emilio Cárdenas Escobosa señaló que representa un privilegio y un enorme reto que enfrentará con determinación y convicción.
El nuevo presidente que durará en su encargo un año como dispone la ley en la materia dijo que al igual que la gran mayoría de la sociedad está convencido de que la desigualdad, el desempleo, la falta de oportunidades, los graves rezagos que nos lastran y la incontrolable violencia criminal tienen su origen en la corrupción, las complicidades y la agraviante impunidad que vivimos.
Cárdenas Escobosa afirmó que la corrupción todo lo corroe y que es un problema estructural cada vez más complejo y sofisticado, que desde el poder se mueve a través de redes de ocultamiento y maquinaciones para defraudar, y que opera felizmente al amparo de la falta de castigo.
“La sociedad quiere acciones decididas para combatir la corrupción y la impunidad. Está decidida a que se cambie realmente y a fondo el estado de cosas y que el discurso del combate a la corrupción, de la honestidad, se corresponda con acciones que lo demuestren”, subrayó.
Destacó que para ello se creó el Sistema Anticorrupción como un mecanismo que vincula a las instancias públicas responsables de la prevención, fiscalización, transparencia, y la sanción administrativa y penal de las faltas y hechos de corrupción, que deben trabajar coordinadamente en un órgano colegiado que es presidido por un representante ciudadano.
Recordó que al interior del Sistema Anticorrupción en Veracruz actualmente los esfuerzos se centran en integrar la Política Estatal en la materia, que alineada a la política nacional en la materia pero con las especificidades de la problemática de nuestro estado, haga posible cerrar los espacios a la arbitrariedad, la impunidad y la visión patrimonialista del poder, a fortalecer la profesionalización en el servicio público, a impulsar la cultura de la legalidad y a vigorizar la interacción del gobierno con la sociedad.


