Franquicias buscan trabajar con equipo de transición de López Obrador

Diana Domínguez Galván (Corresponsal). México, 05 de junio/Notimex. El sector franquiciatario en el país externó su disposición y confianza para trabajar con el próximo gobierno mexicano que entrará en diciembre próximo, para incentivar nuevas inversiones, empleo y el crecimiento de nuevas marcas y emprendedores mexicanos.

El consultor y especialista en franquicias de la firma Feher and Feher, Ferenz Feher, dijo que en el mensaje del virtual ganador de la elección, Andrés Manuel López Obrador, sobre la importancia de trabajar con el empresariado mexicano y generar empleos “habla de lo importante que puede ser la franquicia desde el momento en que es uno de los formatos probados más seguros para generar empleos”.

En entrevista con Notimex, destacó por ello el interés desde su campaña para mantener el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) e incluso perfeccionarlo.

Destacó además la confianza en que en el siguiente sexenio se logre impulsar a los emprendedores y crear laboratorios de innovación, redes más amplias de incubadoras, aceleradoras, fondos para empresas medianas e impulso a la alta tecnología y energías limpias.

“Los temas de campaña fueron muy claros y en ese sentido vemos que su discurso sigue siendo el mismo, por lo que si se mantiene, auguramos buena expectativa para las franquicias” que ya generan en México 800 mil empleos entre mil 550 marcas, de las cuales el 83 por ciento son mexicanas y las extranjeras provienen, en su mayoría de Estados Unidos.

Feher adelantó que el sector ya tiene un proyecto de trabajo para presentar al equipo de transición del siguiente gobierno.

Dijo que la forma participativa, democrática y en paz con la que se está llevando a cabo la transición, da tranquilidad al empresariado mexicano y “pone nuevamente las cosas en calma” por lo que de aquí a diciembre no se esperarían cambios importantes, pero sí a partir del próximo año.

Para entonces, dijo, habría que dar un impulso importante a las franquicias mexicanas que son negocios probados y con mayores posibilidades de éxito. “Lo que se puede esperar ahora es un acercamiento de la Asociación Mexicana de Franquicias con el equipo de transición para poder generar planes que ayuden”.

Resaltó que para que el sector sea mejor, se necesita mayor difusión, financiamiento y recursos para quienes quieren invertir en el sector o desarrollar nuevos negocios.

Ferenz Feher puntualizó que se ve un México tranquilo, decidido, unido con una democracia que se está haciendo realidad “y un nuevo presidente con unas ideas de ayudar al empresariado y seguir adelante con el impulso a los emprendedores y las franquicias. Y eso es muy valioso”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba