Fue 2018 fructífero en actividades dancísticas en la UNAM: Evoé Sotelo

Luis Galindo. México, 27 de diciembre/Notimex. La directora de Danza UNAM, Evoé Sotelo Montaño, afirmó que este año fue muy intenso respecto a las actividades que realizaron y otras que trabajaron de manera conjunta, motivo por el cual consideró que este 2018 fue muy fructífero para el área que encabeza.Entre los proyectos que llevó a cabo la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, fue M68, el cual albergó una programación muy vasta en conmemoración por los 50 años del movimiento estudiantil de 1968.

La también coreógrafa Sotelo Montaño comentó en entrevista con Notimex que tuvieron una programación muy extensa, “pero sobre todo fue la experiencia vivida en la realización de cada uno de los proyectos que constituyeron nuestra propuesta de danza”.

Uno de los proyectos, abundó la directora de Danza UNAM, entrevistada en uno de los salones de la Sala «Miguel Covarrubias», fue Cartografía de la Resistencia, Ocupaciones y Desagravios, que fueron ocho cartografías que consistieron en habitar ciertos lugares importantes dentro de la Ciudad de México.

En esos espacios públicos ocurrieron acciones de protesta estudiantil y también de sometimiento contra los inconformes, que fueron de julio a octubre de 1968.

“Fuimos generando acciones coreográficas ‘ex profeso’ en esos espacios, el mismo día y en el mismo lugar en que sucedieron los hechos, hace 50 años, como fueron en el Casco de Santo Tomás, San Ildefonso, Preparatoria 7, Preparatoria 2, y terminamos con una acción multitudinaria el 1 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco”, señaló.

Otro de los trabajos de este 2018 fue la visita de compañías internacionales en los espacios dancísticos del Centro Cultural Universitario como Vértigo, agrupación de Israel; el coreógrafo y bailarín Hiroaki Umeda, quien desarrolló sus propuestas con medios audiovisuales; la compañía José Limón, y el coreógrafo francés Xavier Le Roy, entre muchas otras agrupaciones y solistas de la danza.

También dijo que inauguraron dos salones de danza, que se construyeron justamente pensando en generar mejores condiciones para la creación de proyectos de talleres libres y recreativos en la UNAM.

Dentro de los proyectos se implementó el Programa Niños a la Danza, vinculado con escuelas primarias, mediante el cual se realiza una activación de los infantes con actividades de tipo dancístico, así como lecturas y manualidades.

“El objetivo de ese programa es ampliar la noción de danza para los niños, en el sentido de que la danza no es una actividad dirigida a las niñas, sino que involucra a los niños y que en el medio de la danza profesional, los bailarines tienen una gran importancia”, precisó la maestra Montaño.

Además se instauró este año la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Andrea Chirinos, que en su corto tiempo de existencia ha tenido un despliegue de acciones muy importantes en ámbitos de la UNAM.

La directora de Danza UNAM adelantó que el próximo año continuarán trabajando en colaboración con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea y coreógrafos externos, tanto nacionales como internacionales.

“El Taller Coreográfico de la UNAM seguirá con sus proyectos de vinculación con coreógrafos internacionales y se continuará con el repertorio de Gloria Contreras, manteniéndolo vigente y en las mejores condiciones artísticas”, señaló.

Botón volver arriba