Giran orden de aprehensión contra Karime Macías Tubilla

Adriana Muñoz Cabrera. Boca del Río, Ver., 27 de mayo de 2018. El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, informó que por el presunto desvío y daño patrimonial de 112 millones de pesos a través de seis empresas “fantasma” adscritas como proveedoras del DIF Estatal que presidió de manera honoraria de 2010 a 2016, se giró orden de aprehensión contra la exprimera dama de Veracruz, Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte.

 
Luego de que este sábado el despacho jurídico que representa a Karime Macías, a su familia y a su esposo, Javier Duarte de Ochoa, informara que la señora, así como su madre, María Virginia Tubilla Letayf, están dispuestas a declarar ante la dependencia tras meses de autoexiliarse en Londres para guarecerse del escarnio social y político a los que dicen están sometidas tras la huida y posterior detención del exgobernador de Veracruz, Winckler Ortiz advirtió que se solicitará la colaboración de la Interpol para en su momento lograr la extradición de Macías de Duarte.
 
Sin oportunidad de que se le cuestionara sobre la presunta culpabilidad de Macías de Duarte como extitular honoraria, sin responsabilidad jurídica, del DIF del Estado, el titular de la FGE agregó que han logrado, hasta ahora, determinar que los recursos canalizados al DIF se utilizaron para pagar contratos inexistentes a empresas “fachada”
 
Winckler Ortiz añadió que estos 112 mdp no son el monto total de lo presuntamente desviado, a la par que detalló, la orden de aprehensión se giró también contra quien o quienes resulten responsables.
 
Cabe destacar que el director del DIF del Estado en la administración de Javier Duarte de Ochoa fue Juan Antonio Nemi Dib, exdirector general del DIF, hoy preso.
 
Tarek Abdalá Saad, primero tesorero del DIF, después director administrativo y posteriormente Tesorero del Estado, actual diputado federal del PRI cuyo proceso de desafuero solicitado por la FGE de Veracruz fue “congelado” por mayoría priísta en la Cámara Baja.
 
Y Astrid Elias Mansur, directora de Grupos Vulnerables y después directora general del DIF del Estado dejó el cargo meses antes de que concluyera la administración duartista sin renunciar ni hacer la entrega- recepción de ley.
 
De ella, hasta la fecha se ignora su paradero.
 
En 2017 se anunció el inicio de una investigación en contra de estos tres exfuncionarios y otros seis más por el presunto desvío de desvío más de 41 millones de pesos solo en 2011, su primer año de administración. 
 
De igual manera, se les acusó  de que la institución utilizó el sistema de licitaciones para otorgar contratos a seis empresas “fantasma” como son Grupo Balcano, Pefraco, Ravsan Servicios Múltiples, Abastecedora Romcru, Centro de Recursos de Negocios Cerene y Anzara.
 
Hoy domingo, Winckler Ortiz, mencionó que los 112 mdp fueron utilizados para la compra de sistemas de purificación de agua, adquisición de medicamentos y productos multivitamitivitamicos, sistema de captación pluvial, entre otros productos y servicios cuyas empresas proveedoras no habrían existido.
 
En tanto, en la denuncia que presentó el DIF del Estado en febrero de 2017, ante la FGE, se detallaba de igual manera que el dinero entregado a esas empresas fue para comprar sistemas de purificación de agua, estufones, tanques de gas, mochilas escolares, material deportivo, granjas ecológicas, productos de los cuales no hay evidencias que comprueben su adquisición.
 
En el mensaje emitido este domingo desde el WTC de Boca del Río, el titular de la FGE anunció que ya se emitió una ficha roja y una alerta migratoria para dar con el paradero de  Karime Macías, ya que se tiene conocimiento que se encuentra fuera del país, y lograr su inmediata extradición. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba