
Redacción/Xalapa. – El Gobierno Municipal colaborará con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Medio Ambiente, para que Xalapa sea considerada en el proyecto Construcción de Resiliencia Climática en Sistemas Urbanos a través de la Adaptación Basada en Ecosistemas en América Latina y el Caribe, con el que se desarrollarían proyectos para la captación de agua pluvial, la restauración del Cerro del Estropajo y la intervención del Santuario de las Garzas.
Durante una reunión con el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero, el coordinador del proyecto de la ONU Medio Ambiente en México, Sergio Angón Ramírez, explicó que el objetivo es lograr que la población se adapte a los efectos del cambio climático en el mediano y largo plazo con una planificación urbana adecuada, lo que permitiría evitar riesgos de inundaciones y deslaves.
En la sala ex Presidentes, explicó que mediante sistemas de captación de agua se evitaría problemas de anegamiento en zonas vulnerables, y mediante contenedores y filtros, los escurrimientos pluviales se pueden aprovechar para limpiar salones y sanitarios en las escuelas, donde se capacitaría al profesorado y a personas interesadas en aprender mecanismos básicos de captación y almacenamiento.
Para restaurar el Cerro del Estropajo se reforestaría la zona con 20 mil árboles y plantas de especies nativas, y se instalaría zanjas de filtración en 2.8 kilómetros para regular el clima, evitar inundaciones, ondas de calor y tener control sobre la erosión del suelo.
En cuanto al Santuario de las Garzas, Sergio Angón dijo que se planea cuidar el ecosistema actual e inhibir actos delictivos con la instalación de una ciclopista de dos kilómetros, la construcción de un módulo de educación ambiental y la “revegetación” del humedal natural.
El Presidente Municipal recordó que uno de los ejes rectores del Gobierno Municipal es el cuidado del entorno, por lo que manifestó el interés de su administración por trabajar con la ONU Medio Ambiente y mejorar las condiciones de vida de la población regional.