Juan David Castilla Arcos. Xalapa, Ver., 20 de abril de 2018. El Instituto de Ciencias Básicas (ICB) de la Universidad Veracruzana (UV) realiza investigaciones para combatir el cáncer en la sangre.
De acuerdo con Tomás Guerrero, investigador de tiempo completo en Química Orgánica del ICB, en la actualidad solo se trabaja para frenar la leucemia.
La investigación busca inducir la apoptosis en el cuerpo humano, es decir, la regulación del mecanismo que lleva a las células a autodestruirse.
Para tal cometido, se utilizan 12 cumarinas, mismas que se consideran un grupo de metabolitos secundarios de las plantas.
“Viene una colaboración donde se hizo un estudio teórico de las propiedades de reactividad local de las cumarinas, viendo cómo éstas, dependiendo de su ambiente electrónico, cómo pueden funcionar o comportarse en interacción con células cancerígenas o con ciertas enzimas, básicamente se mapeó el ambiente electrónico de las cumarinas”.
Mediante dichos procesos se logró discriminar, con base en un método estadístico, un número determinado de candidatos a ser “buenos compuestos”.
“Entonces es una colaboración fuerte con gente de química computacional. Se hizo este estudio, a nosotros que somos sintéticos se nos dijo: mira, estas 12 cumarinas pueden funcionar bien, es donde los químicos sintéticos agarramos, tomamos los precursores adecuados y nos dimos a la tarea de hacer con las
12 cumarinas”.
El especialista comentó que durante los trabajos surgió también la idea de analizar el calcógeno cumarinas o tiocumarinas, compuestos que son poco conocidos y podrían representar una nueva línea de investigación.
“Todo partió de un análisis computacional y de ahí el esfuerzo sintético, ya con un diseño además inteligente, porque no es nada más sintetizar por sintetizar, cómo se hacía hace 20 años, no, ahorita ya hay todo un estudio de fondo que te dice a ti químico sintético dónde es lo más probable que puedas encontrar buenos resultados, ya con esa información es mucho más dirigida la síntesis, esto nos lleva a muchas temáticas en química verde, diseño racional de fármacos, es otro panorama”, remató.



Un comentario