IMSS informa sobre enfermedades de trasmisión sexual en Veracruz

Redacción/en Contacto Digital. Xalapa, Ver., 09 de enero de 2019. La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, brinda información a los derechohabientes para prevenir enfermedades de trasmisión sexual (ETS) sin protección, infecciones que pueden ser de tipo bacteriana, viral e incluso parasitarias como la pediculosis púbica, explicó la especialista en Infectología del Hospital General de Zona (HGZ) N° 11, doctora Alondra López Martínez.

En la actualidad, las enfermedades más frecuentes son el VIH en primer lugar, seguido de sífilis, hepatitis B y C, gonorrea, clamidia, uretritis y vaginitis bacteriana; los rangos de edad donde más se han observado contagios es entre los 20 y 40 años, extendiéndose en los últimos años a los extremos, adolescentes y adultos.

La mayoría de las ETS son asintomáticas o pueden generar síntomas inespecíficos, pero cuando se presentan señales pueden ser diversos síndromes como formación de ulceras dolorosas, secreción a través de la uretra o de la vagina, aparición de lesiones nodulares o papilares tipo verrugas, la manifestación es diversa dependiendo la enfermedad, mencionó la doctora López Martínez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba