Inai emite guía para tratamiento de datos biométricos

México, 28 de mayo/Notimex. Ante el creciente uso de datos biométricos con fines tan distintos como registrar la asistencia de un empleado a su lugar de trabajo, hasta registros criminales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió una guía especializada.

En un comunicado, el Inai detalló que la Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos, busca regular esta práctica entre los sectores público y privado.

Se trata de información personal como huella digital, retina y reconocimiento facial, los cuales son datos que de acuerdo con la ley, deben ser protegidos y recibir un tratamiento especial.

La guía, disponible en la página electrónica del Inai, ofrece a los responsables de tratar estos datos, elementos para observar los principios, deberes y obligaciones previstos en la ley, para evitar conflictos.

Además, advierte a los particulares sobre los riesgos que implica entregar a esas personas sus datos, por lo que se busca un equilibrio entre los sistemas de seguridad y la protección de los derechos individuales.

Algunas de las recomendaciones consisten en informar expresamente en el aviso de privacidad qué datos biométricos se recabarán; describir para qué serán utilizados; recolectar y tratar el mínimo de datos, para los fines deseados.

También se recomienda garantizar que los datos sean exactos, completos y pertinentes y borrarlos a la brevedad, una vez cumplido su objetivo; atender el riesgo en la implementación de nuevas tecnologías.

Se recomienda también implementar medidas de seguridad para evitar el mal uso de los datos; no difundirlos sin consentimiento expreso de su titular y definir claramente al personal que los usará.

De la misma forma, se sugiere evitar vínculos innecesarios entre los datos biométricos y otros sistemas que puedan dar lugar a transferencias no autorizadas; y organizarlos de forma que se puedan atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba