Inflación de 4.0 por ciento y ningún alza de tasas,prevé Monex para 2019

México, 3 Enero/Notimex. La inflación cerrará 2019 en una tasa de 4.0 por ciento, lo que permitirá que el Banco de México (Banxico) mantenga sin cambio su tasa de interés de referencia durante todo el año, estimó el Grupo Financiero Monex.

Luego de considerar que el tono de las minutas de la reciente reunión de la Junta de Gobierno de Banxico fue moderado, refirió que si bien existen preocupaciones respecto al ambiente de incertidumbre que se presenta, la mayori?a de los miembros coincide en que el ritmo de convergencia de la inflacio?n con el objetivo sera? determinante para evaluar el rumbo de la poli?tica monetaria.

“Nuestro estimado de inflacio?n para el cierre de 2019 se ubica en 4.0 por ciento, por lo que consideramos que la trayectoria descendente del alza en precios permitira? que el Banco de Me?xico mantenga su tasa sin cambios durante el pro?ximo an?o”, señaló.

Posterior a la publicacio?n de la minuta, el peso mexicano oscila en alrededor de los 19.64 pesos por do?lar; en tanto, las probabilidades impli?citas para ver un incremento en la tasa de referencia en la reunio?n de febrero se ubican en 52.1 por ciento, indicó la institución financiera.

Este día, el banco central publico? la minuta correspondiente a la reunio?n que sostuvo la Junta de Gobierno el pasado 19 de diciembre, en la que los miembros decidieron por unanimidad incrementar la tasa de referencia en 25 puntos base, por lo que la tasa objetivo llego? a un nivel de 8.25 por ciento.

Los miembros comentaron que la economi?a mundial presenta signos de una desaceleracio?n paulatina, aunque se presentaron algunos indicadores que sugieren un debilitamiento ma?s pronunciado en Estados Unidos, China y la Eurozona.

Para la economi?a mexicana, la mayori?a de los miembros estimó que en el cuarto trimestre de 2018 se presento? una desaceleracio?n respecto al repunte observado en el trimestre previo, enfatizando que la tendencia negativa de la inversio?n continu?a siendo un motivo de preocupacio?n.

Asimismo, se menciono? que el entorno de crecimiento para 2019 esta? sujeto a una elevada incertidumbre, reconociendo que las perspectivas de crecimiento para el cierre de este an?o y 2020 se revisaron a la baja.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba