Inicia en ONU negociación sobre primer acuerdo para conservar oceános

Naciones Unidas, 04 de septiembre/Notimex. Estados miembros de Naciones Unidas (ONU) se reúnen a partir de este martes en la sede del organismo para iniciar la ronda inaugural de negociaciones del primer tratado legalmente vinculante para proteger y conservar los océanos y la diversidad en alta mar.

El tratado buscaría regular las actividades en casi dos tercios de los océanos, actualmente considerados como aguas internacionales, y que no se encuentran protegidos bajo normas obligatorias.

De acuerdo con organismos civiles, esta es la gran oportunidad en una generación para cambiar el curso de la degradación del océano y la pérdida de biodiversidad marítima en el mundo.

Esta ronda de negociaciones sería la primera de cuatro sesiones hasta el año 2020, a fin de crear un nuevo tratado sobre la porción del océano que va más allá de las 200 millas náuticas o 370 kilómetros de las costas de un país.

Hasta al momento, no existe una ley general para salvaguardar la biodiversidad o el papel vital de las llamadas “aguas internacionales” en el suministro de servicios, como la generación de oxígeno y la regulación del clima.

Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance (alianza de alta mar), una asociación de más de 40 organizaciones no gubernamentales, consideró que esta porción de los mares es vital para el funcionamiento de todo el océano y de toda la vida en la Tierra.

“El actual sistema de gobernanza de alta mar es débil, fragmentado y no apto para abordar las amenazas que enfrentamos en el siglo XXI a causa del cambio climático, la pesca ilegal y excesiva, la contaminación de los plásticos y la pérdida de hábitats”, señaló Kalas. 

Manifestó que, ante ese escenario, estas negociaciones representan una oportunidad histórica para proteger la biodiversidad y las funciones de alta mar mediante compromisos legalmente vinculantes.

De acuerdo con la ONU, el océano juega un papel clave en la mitigación del cambio climático, que incluye la absorción del 90 por ciento del calor adicional y el 26 por ciento del exceso de dióxido de carbono creado por las fuentes humanas, lo que tiene un efecto devastador en los mares mismos.

Gestionar la multitud de estos y otros factores de estrés antropogénico que se ejercen sobre el océano aumentaría su resiliencia al cambio climático y la acidificación de los mares, además de que protegerá ecosistemas marinos únicos, según la ONU.

Debido a que estas aguas son internacionales, las medidas de conservación necesarias sólo se pueden implementar a través de un tratado global.

Alex Rogers, investigador de la Universidad de Oxford, afirmó que los océanos protegen la vida terrestre de los peores impactos del cambio climático, pese a lo cual se hace poco para proteger la vida marina.

“Proteger la biodiversidad de alta mar al llevar el buen gobierno y la ley a todo el océano es lo más importante que podemos hacer para cambiar el rumbo del corazón azul de nuestro planeta”, sostuvo Rogers.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba