Inician diálogos para la reforma al Poder Judicial

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Al iniciar este jueves los Diálogos Nacionales para la Reforma Constitucional del Poder Judicial, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, planteó los irreductibles que derivaron del mandato popular al que “no podemos ni mentir ni traicionar”.

“De tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad popular”.

El coordinador de la mayoría parlamentaria en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que se escucharán a las minorías y al Poder Judicial, pero recordó que Morena tiene el poder reformador de la Constitución, que viene acompañado de una gran legitimidad.

“Pero, advertimos al país y a la población que venimos acompañados de una gran legitimidad, el pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución, el pueblo nos otorgó el tener Constituyente Permanente. Pero, vamos a actuar con prudencia y cautela y, vamos a respetar la expresión y el punto de vista de las minorías, pero también de los miembros del Poder Judicial, ese es nuestro propósito y objetivo, pero no vamos a desoír el mandato popular”.

En su participación, Julen Rementeria, coordinador del PAN en la Cámara Alta, afirmó que plantear irreductibles genera inquietudes, porque no hay elementos que garanticen que la elección popular de los juzgadores terminará con la corrupción y la impunidad.

“Cuando ya se habla desde una propuestas estos son irreductibles, cosas como por ejemplo la elección de jueces, ministros y magistrados, porque se argumenta con esa propuesta que se puede solucionar los problemas de corrupción, que se puede mayor independencia y autonomía al Poder Judicial, que se puede también acabar con la impunidad y que se puede también lograr mejores condiciones para acelerar los procesos en las resoluciones y la verdad es que por más que leemos en la propuesta, no hay un elemento que permita asegurar que esto es así”.

Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, detalló los puntos en lo que no está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial.

“No coincido con la forma en que se está estructurando el tema de la elección popular, puede haber razón en el planteamiento de fondo de la legitimación, de la legitimidad, pero el mecanismo planteado desde mi punto de vista está rompiendo con la carrera judicial y eso rompe con el mérito de juzgadores y juzgadoras y en la igualdad real de oportunidades en el progreso de la misma carrera. (…) En el mejor de los casos diríamos que se debilita la certeza de la misma”.

El senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, respaldó los cambios dentro del Poder Judicial, pero “no para dejar de ser un contrapeso, sino para ser el mejor contrapeso. Una reforma que implique el desmantelamiento del Poder Judicial significaría una irresponsabilidad histórica. No podemos permitir que el país en una espiral de descomposición institucional y de debilitamiento de los contrapesos y del Estado de derecho”.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, refirió que se quiere un Poder Judicial que “al cual no se le pida ser parte y mucho menos se le trate de imponer un criterio alejado de la Constitución y de los tratados internacionales”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba