
Eda Sentíes/Veracruz. Ambientalistas reconocen que la fumigación por parte del sector salud para contener la proliferación del mosquito transmisor del dengue, Zyka y Chikungunya podría afectar otras especies e incluso al mismo ser humano, por lo que consideran que se deben buscar otras opciones para combatir estas enfermedades.
“Todos los pesticidas todos los productos químicos que se usan en la actualidad para fumigaciones agrícolas o en zonas urbanas todos son tóxicos todos afectan al medio ambiente a los animales principalmente pero también a las personas de manera colateral” explicó, Sergio Ramirez, presidente de Earth Mission.
No obstante, sostuvo que esta situación no debe ser un pretexto para dejar de realizar acciones para disminuir la densidad de mosquitos, pues recordó que hay muchas opciones naturales que pueden adaptarse, sin embargo no hay mucho apoyo para investigaciones y estudios de ese tipo.
“Claro que existen medidas alternativas desafortunadamente esta parte la veo muy importante no han surgido o los gestores de cambio que por medio de proyectos sustentables promuevan alternativas al menos no de manera local se sabe perfectamente las propiedades de la citronela y de otras plantas qué manera natural o evolución han servido de repelente de mosquitos e insectos se podrían elaborar productos a base de estas materias primas agrícolas sin necesidad de recurrir a los pesticidas”, comentó.
Actualmente Veracruz es el estado con más casos de dengue en el país con más de 4 mil pacientes y al menos 27 personas muertas por complicaciones con esta enfermedad.