Insectos están en declive pese a su importancia en los alimentos que consumimos, alertan

Ariadna García

Xalapa, Ver.

Anaís Landeta Escamilla fundadora de la organización civil de Micratena, dijo que la pérdida del hábitat, la deforestación, el cambio climático, así como la aplicación de insecticidas, herbicidas, fungicidas, está provocando la reducción y afectaciones en el comportamiento de diferentes especies de insectos.

Dijo que este daño es al mismo tiempo a animales más grandes como mamíferos, reptiles o anfibios.

Explicó que pese a su importancia y el proceso de polinización que realizan, la mayoría de las personas siempre han visto a los insectos de forma negativa.

«En toda nuestra vida, por cientos de años hemos convivido con insectos, pero siempre los hemos visto de forma negativa uy que el mosquito, con el dengue, con el zika; que la chinche besucona, todas esas son percepciones negativas y desconocemos la importancia que tienen estos animales, que es tener alimento en nuestra mesa».

Ejemplificó que el cacao lo poliniza una mosca que apenas mide dos milímetros; en el caso de la guanábana, también son coleópteros muy especializados los que entran a la flor para polinizarla.

“Estos son productos riquísimos, deliciosos y que desconocemos quiénes son los que polinizan y los que aseguran la producción de estos productos y que los podamos consumir”.

Expuso que a la fecha no hay información sobre qué insectos son los que están en mayor riesgo pues explicó que estas publicaciones vienen de países europeos o de Estados Unidos que llevan un registro de cerca de 15 años, con lo que han podido demostrar que las poblaciones de insectos están en declive.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba