Inversión Fija Bruta de México disminuyó 0.3% en abril

Pero repuntó 7% en su tasa anual, informó este martes el Inegi.

CIUDAD DE MÉXICO.— La inversión fija bruta en México, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo total de origen nacional e importado, disminuyó 0.3 por ciento mensual en abril, tras dos meses seguidos de haber reportado crecimientos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte, la inversión fija bruta alcanzó el nivel que tenía en febrero de 2019 y se aleja más de su máximo histórico alcanzado en 2018. La caída de abril fue resultado del desplome del gasto en la construcción residencial; sin embargo, a tasa anual, repuntó a 7.0 por ciento.

 

Por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total, tanto de origen nacional como importado, en abril tuvieron un crecimiento del 2.3 por ciento en su tasa mensual, mientras que en construcción hubo una baja de 2.1 por ciento.

⇒ La variación anual -en comparación con abril de 2022- de ambos conceptos fue de 0.1 por ciento en Construcción, y de 16.6 por ciento en Maquinaria y Equipo, según el reporte de este martes del Inegi.

Dentro de los gastos en Maquinaria y Equipo, su avance fue impulsado por el disparo del equipo de transporte importado, con un alza de 16.7 por ciento anual, y el equipo de transporte nacional, con un avance de 15.3 por ciento; mientras que en construcción, a tasa anual, la no residencial avanzó 10 por ciento y la residencial cayó 10 por ciento.

En el registro acumulado del año, el Inegi destacó que de enero a abril de 2023, la inversión fija bruta ha tenido un incremento de 8.6 en su variación porcentual real, ya que la Construcción, y la Maquina y Equipo han subido en 2.4 y 16.6 por ciento, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba