Invita SECVER a la 34ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2024

El Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, presentan la 34ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2024, que tendrá lugar del 12 al 21 de julio en su sede habitual, el Colegio Preparatorio de Xalapa, con más de 150 actividades presenciales.

El eje de la 34ª FNLIyJ gira en torno al poder transformador de la lectura y se suma a la protección y salvaguarda de la casa que habitamos todos: nuestro planeta, por lo que en esta ocasión su lema es Leer para cuidar el mundo. Así, nuestro querido Amoxtli, convertido en un superhéroe, extiende su mano con entusiasmo para recibir nuevamente al público de todas las edades en este viaje de libros y lecturas que propiciarán un diálogo urgente, necesario para fomentar el cuidado del medioambiente y los seres vivos.

Continuando con su clara vocación de promover la lectura entre niñas, niños y jóvenes, en esta edición se han preparado más de 150 actividades que permitirán conversar de viva voz con las y los autores, editores, mediadores de lectura, libreros y todas aquellas personas interesadas en el mundo del libro y la palabra escrita, contribuyendo a la preservación de la diversidad lingüística de la literatura mexicana y al fortalecimiento de la bibliodiversidad, así como respaldando a las librerías de nuestro estado.

En el programa literario de este año, las y los asistentes podrán conversar con Beatriz Espejo, Ave Barrera, Natalia Toledo, Camila Villegas, Ana Romero, Mardonio Carballo, Juana Inés Dehesa, Hernán Bravo Varela, Israel Barrón y Alain Derbez, entre otros, quienes compartirán sus novedades editoriales.

Además, en la presente emisión celebramos la trayectoria del maestro, editor, gestor cultural y escritor Agustín del Moral Tejeda, cuya tenaz vocación ha permitido la materialización de títulos que hoy en día son fundamentales en los catálogos de la Editorial de la Universidad Veracruzana y de la Secretaría de Cultura de Veracruz. Igualmente, se reconocerá la trayectoria de dos destacados promotores del libro y de la lectura: José Cruz Domínguez Osorio y Agustín Guerola Bibén-Lafón. 

También tendrán lugar conversatorios en homenaje a la mediación lectora y la trayectoria de destacadas y destacados escritores e ilustradores, entre las que destaca Beatriz Espejo, autora y profesora veracruzana galardonada recientemente con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023.

El escenario del patio central de la “Prepa Juárez” se vestirá de luces con nuestra música: son jarocho y son huasteco, voces corales, música de marimba, danzas folclóricas y rock and roll, con las presentaciones del programa artístico. Así también, se podrá disfrutar de las narraciones de jóvenes cuentacuentos, presentaciones de teatro y funciones de cine al aire libre.

Durante los 10 días de la feria, las niñas, niños, jóvenes y padres de familia encontrarán una amplia gama de talleres presenciales dedicados a las artes plásticas, la divulgación de la ciencia, el cuidado del medio ambiente, el fomento a la lectura y el fortalecimiento de las lenguas indígenas, entre otros temas.

Se llevará a cabo el 6to. Encuentro de Ilustradores, que en esta ocasión destaca la presencia de las mujeres en la ilustración y el cómic del sábado 13 al lunes 15 de julio. Se contará con la participación de las creadoras Nayani Castañeda, Angie Cano, Atenea Castillo, Sully Pérez, Sofía Perrusquía, Kenia Lara y Leslie Rivas, así como el escritor Jorge Serrallonga, creador del personaje Nakú, y el reconocido artista Israel Barrón, entre otros.

Con el objetivo de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas a través de su literatura tendrá lugar el 5o. Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas. Así pues, se dedicarán los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de julio a celebrar nuestras lenguas originarias en dos horarios: las 12:00 y las 13:00 horas. Se compartirán las novedades editoriales en lenguas indígenas de la Secretaría de Cultura de Veracruz y de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, se conversará sobre la gramática moderna del nahua de la huasteca, la poeta Natalia Toledo recitará en voz alta fragmentos de su obra en zapoteco y estudiantes de la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la comunidad nahua de Tepaxapa, Soledad Atzompa, conversarán sobre el proyecto Amatepaxi Editorial y su publicación más reciente, entre otras destacadas presentaciones editoriales.

Igualmente, dentro de las instalaciones del Colegio se llevará a cabo el XXIV Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura, que se desarrollará del viernes 19 al domingo 21 de julio. Suma de esfuerzos entre el Programa Nacional de Lectura, el FCE, Educal y la SECVER, este encuentro reconoce la trayectoria de las y los mediadores de las diferentes regiones de Veracruz, proponiendo conferencias, conversatorios y presentaciones editoriales.

En los tres pisos del Colegio Preparatorio de Xalapa nos acompañarán 67 expositores con más de 280 fondos editoriales, además de ceramistas y artistas gráficos. Las editoriales y los libreros tomarán los pasillos del recinto ferial y exhibirán numerosas novedades literarias y libros de uso. Como ya es tradición, el sábado 20 de julio la Feria extenderá su horario para la venta especial en la que los estands participantes ofrecerán atractivas rebajas en el precio de sus libros.

Sigue todas las actividades que la 34ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2024 propone para ti este verano en las redes sociales @SECVERFerias y @SECVERoficial, así como en la página oficial www.culturaveracruz.gob.mx. ¡Planea tu visita! Consulta el programa completo descargando la aplicación móvil FNLIyJ.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba