Jean-Honore Fragonard fue un talentoso pintor del rococó

Jean-Honoré Fragonard, ‘El columpio’. Óleo sobre tela, 1767

México., 04 de abril/Notimex. Jean-Honore Fragonard, nacido el 5 de abril de 1732 en Grasse, Francia, fue un grabador y pintor francés que se identificó con la corriente del rococó, cultivó el retrato y el paisaje, así como la pintura mitológica y la religiosa.

Fue hijo de un camisero, François Fragonard, y su esposa Françoise Petit. Cuando tenía seis años su familia se mudó a París, donde comenzó a estudiar pintura por consejo de un abogado que notó su habilidad para el dibujo, así lo informó la Enciclopedia Britannica.

El pintor de motivos mitológicos, François Boucher (1703–1770), aceptó ser su maestro en 1748, y cuatro años después de terminar su enseñanza, le recomendó concursar para la escuela Prix de Rome.

El 17 de septiembre de 1756 ingresó a la academia francesa en Roma, donde aprendió de los pintores barrocos, y junto a su amigo Hubert Robert realizó algunos bocetos de la ciudad.

Cinco años después regresó a su país, y en una exposición de paisajes fue seleccionado para realizar un trabajo para el rey Louis XV.

Poco después de ese encargo, comenzó a hacer una serie de retratos de hombres ancianos, así como de otro tipo, donde se pueden observar las marcadas facciones de sus modelos.

En 1769 se casó con Marie-Anne Gérard, quien era una mujer del mismo poblado del que él.

En el sitio Aparences se informó que Jean-Honore Fragonard era un artista interesado en diferentes técnicas pictóricas, como las que llegaron a utilizar Rembrandt y Franz Hals, las cuales estudió, utilizó y adaptó a su estilo.

También utilizó elementos de la pintura veneciana, la cual estaba interesada en el color y la forma, apoyado por las texturas, donde se muestran figuras delicadas, de ensoñación.

Una de sus obras más reconocidas es El columpio, el cual muestra a una joven con un vestido rosa, elevándose en dicho juego, con dos jóvenes en la escena creada por flores y árboles frondosos a su alrededor.

Javier Padilla Fischer escribió en su investigación El simbolismo en El Columpio de Fragonard, que la obra está cargada de erotismo, por las implicaciones que hay, como el cupido, la muestra del tobillo, así como la ligereza con la que se mueve.

El pintor del rococó falleció en 1806, en el olvido producido por la revolución, así como la pérdida de su posición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba