Las farsas, género operístico ligero y de la vida actual: Díaz Infante

Aura Fuentes. (Corresponsal). México, 20 de agosto/Notimex. El coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), José Julio Díaz Infante, indicó que el público que no está acostumbrado a la ópera puede descubrir que en algunas farsas existen situaciones cotidianas de la vida actual, pese a que fueron escritas hace 150 años.

“Son tramas ligeras, donde lo que se persigue es el lucimiento de los diferentes timbres de voz y tesituras, esa es parte de la importancia más allá de la trama que puede o no ser complicada o difícil de comprender. Además, existen situaciones satíricas o chuscas, y muchas tienen una historia de amor detrás”, indicó.

En entrevista con Notimex destacó que las personas pueden acudir sin la preocupación de que no entenderán nada, porque sólo se trata de sentarse y disfrutar de las voces, la escenografía y el vestuario; e incluso, el espectáculo puede trasladarlas por un momento a otra época y reflejarse en ella.

En el caso de los niños, indicó que de igual forma la disfrutan, ya que no es una trama compleja, sin demeritar que tengan capacidad para entenderla, pero los elementos más atractivos para ellos son los vestuarios de la época y el colorido que tal vez han visto en libros o documentales, pero pueden recrearlo en vivo.

“Las farsas son más cortas, como de poco más de hora y media con un intermedio, a diferencia de una ópera tradicional de gran formato donde son tres o cuatro horas con dos intermedios, por lo que es una buena manera de que el público se pueda acercar al arte lírico”, detalló.

El funcionario reiteró que suelen ser amenas y digeribles, tal fue el caso de Las dos farsas de Rossini o La Italiana en Argel, presentadas en meses recientes por el INBA, y recordó que el programa de la segunda mitad del año está muy nutrido.

Adelantó que en noviembre tendrán la ópera Albert Herring, de Benjamin Britten, compuesta en escena con Solistas Ensambles, la cual será un montaje muy interesante con lo que se cerrará el año, y recordó que además de la compañía de Ópera de Bellas Artes, existen otros grupos artísticos.

Destacó que los anteriores han enfatizado mucho la ópera, sobre todo en la de cámara, que es de menor formato, la cual no necesariamente requiere de una gran orquesta como las óperas grandes, y por lo general son óperas sin coros y una duración de menor formato.

“Aunque no son producciones muy grandes, sí son espectaculares, bien hechas y muy bien cuidadas, con músicos y cantantes muy talentosos, muchos de los que participan ahí también intervienen en Bellas Artes o producciones en teatros de otras partes de la República que al final son voces operísticas”, expuso.

Díaz Infante añadió que en estos espectáculos hay precios accesibles y descuentos para que pueda acudir todo el público, aunque en realidad el costo tiene que ver con el formato, el tipo de orquesta y la duración.

Por ello, consideró que la farsa es una buena manera de tener un primer acercamiento con la ópera, debido a que cada una es una historia por sí misma, se autocontiene, y los movimientos son más accesibles para el público.

En cuanto al talento operístico en el país, opinó que México es un semillero de cantantes de todos los niveles y que es una muy buena época para el canto y el arte lírico; a la par de que se cuenta con algunos de los exponentes más importantes a nivel mundial triunfando en escenarios de Europa y Estados Unidos.

Entre ellos mencionó a los tenores Javier Camarena y Ramón Vargas, quien ha tenido una carrera sostenida durante mucho tiempo; así como la soprano María Katzarava. Subrayó que a nivel nacional existen muchos intérpretes mexicanos talentosos.

“Tenemos el Estudio de Ópera de Bellas Artes, iniciativa que ya tiene unos años, depende de la Ópera de Bellas Artes y también ha sido muy importante para la profesionalización de cantantes que inician su carrera y que pueden participar en producciones profesionales y tener una plataforma o lanzamiento tanto a escenarios nacionales como internacionales”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba