Legado de Alí Chumacero es recordado en el ciclo ‘Visitas literarias’

México, 21 de julio/Notimex. El legado del poeta mexicano Alí Chumacero fue recordado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de su ciclo Visitas literarias y en el marco del programa por el centenario de su nacimiento.

El encuentro que se realizó en la Biblioteca Gonzalo Robles, ubicada en las instalaciones del edificio sede del sello editorial, en el Ajusco, contó con la presencia de Laura González Durán, quien moderó la charla.

Asimismo estuvieron presentes: Pedro Torres, Marco Antonio Pulido y Juan José Utrilla, amigos y colaboradores en vida del destacado ensayista y editor nayarita.

Junto con un grupo diverso de ex compañeros, amigos y admiradores del autor, quienes desde sus asientos y con atinadas participaciones dieron un tono especial a la reunión.

Gracias a las anécdotas, risas y vívidos recuerdos de los miembros del presidium y de los espectadores participantes, todos los presentes, inclusive los más jóvenes, tuvieron la posibilidad de conocer a un Alí mucho más humano, con un gran sentido del humor y lleno de picardía.

Al mismo tiempo que pudieron descubrir las manías y el rigor del Chumacero jefe y editor, pieza fundamental en el desarrollo y prestigio del FCE, se dio a conocer mediante un comunicado.

Como una sorpresa para los asistentes, los encargados de la librería Gonzalo Robles prepararon una selección de la basta obra editorial del homenajeado con primeras ediciones, documentos escritos de su puño y letra, acompañados por fotografías en las cuales aparece con las más importantes figuras de la cultura y literatura mexicana del siglo XX.

Para el FCE ha sido un placer rememorar y celebrar a uno de sus más importantes artífices en el marco de su centenario, en colaboración con el IMBA y demás destacadas instituciones culturales.

Alí Chumacero nació en Acaponeta, Nayarit, el 09 de julio de 1918, y murió el 22 de octubre de 2010; fue un destacado escritor, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

De igual manera fungió como director de la serie SepSetentas, fue subgerente del Departamento Técnico, gerente de Producción y gerente general del FCE.

También fue cofundador de Tierra Nueva, director de Letras de México, colaborador de diversas publicaciones, entre las que se encuentran El Hijo Pródigo, La Cultura en México, así como México en la Cultura, Novedades y Siempre!.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba