Leticia Ramírez destaca implementación de la #NuevaEscuelaMexicana y basificación de casi un millón de docentes, como sus logros al frente de la SEP

  • En el Ciclo Escolar 2024 – 2025 se llegará al récord de distribución de poco más de 160 millones de libros de texto gratuito

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Iniciando con la basificación de más de 900 mil profesores, este miércoles la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, ofreció un resumen de su gestión al frente de la dependencia.

En este marco, en la conferencia de medios del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria reiteró el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, que permitieron distribuir 153 millones de libros de texto gratuitos de la llamada Nueva Escuela Mexicana, parte fundamental de los 4 programas prioritarios para el fortalecimiento de la educación que implanta desde su llegada a la dependencia:

1) Revalorización y dignificación del magisterio:

  • Se han basificado a 960 mil maestras y maestros
  • Se invirtieron 191 mil mdp en incremento de salarios

2) Se creó un nuevo plan de estudios de educación básica que se aplicó a partir de agosto de 2023 y se repartieron 153 millones de nuevos libros de texto gratuitos

  • En el ciclo escolar 2024 – 2025 se entregarán 160 millones de libros de texto gratuitos

3) Becas para el Bienestar #BenitoJuárez

4) Programa #LaEscuelaEsNuestra

En cuanto al programa “La Escuela Es Nuestra”, Pamela López Ruiz, indicó que este año se han dado más de 22 mil millones de pesos con una cobertura de 99% de las escuelas del país, con una inversión desde 2019 de 84 mil millones de pesos.

Los estados con más escuelas beneficiadas han sido Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, sin imposición de compañías para surtir de materiales a los comités de padres de familia que aplican el dinero en sus escuelas.

En cuanto a las becas escolares “Benito Juárez”, el titular de este programa, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa, se ha pasado de 4 a 6 millones de estudiantes que actualmente implican una inversión de 24 mil millones de pesos. Durante la actual administración se ha apoyado con más de 10 mil millones de pesos.

En el caso de educación media superior, el monto es de 11.4 millones de estudiantes, la beca es hasta por 10 meses.

Para el caso de educación superior, se ha apoyado a poco más de 1 millón de estudiantes.

En el caso de las becas de posgrado, se ha apoyado a 180 mil estudiantes, con una inversión de 67 millones de pesos.

En la cobertura de escuelas, se ha dado preferencia a las 53 mil escuelas ubicadas en zonas con mayor pobreza del país, de las cuales se pasó de 233 mil estudiantes beneficiarios a más de 4 millones en este 2024.

Esto detalló, el abandono escolar se redujo en educación media y superior de 14% a 9% en este año; en el caso de primaria, de tener un abandono de poco más de 1%, ahí y es de menos de 0.5%.

Finalmente, el funcionario reiteró que sigue el programa de recuperación de los montos de las becas que al inicio de esta administración se depositaban en Banco Azteca, por lo que llamó a quien aún tenga problema para recuperar este dinero, acuda a la autoridad escolar para solicitar apoyo y retirar el dinero que a nombre del beneficiario o su traslado al Banco del Bienestar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba