Líder rebelde de Sudán del Sur rechaza firmar acuerdo de paz definitivo

Jartum, 28 de agosto/Notimex. El principal líder rebelde de Sudán del Sur, Riek Machar, se negó hoy a firmar el acuerdo de paz final con el gobierno, el cual pretende poner fin a una brutal guerra civil que ha dejado unos 50 mil muertos desde 2013, informó el canciller sudanés, Al Dirdiri Mohamed Ahmed.

Machar y su archienemigo, el presidente sursudanés Salva Kiir, ya firmaron varios acuerdos, incluido un alto al fuego permanente y uno para compartir el poder, pero este martes el líder rebelde rechazó suscribir el documento final.

El principal partido de oposición liderado por Machar, junto con otro grupo, se negaron a firmar el acuerdo de paz final, reclamando que se garanticen sus reservas y observaciones en el mismo, indicó a la prensa Ahmed, cuyo país patrocina las conversaciones de paz de Sudán del Sur.

“Por primera vez, la oposición nos dijo que no firmaría”, dijo Ahmed, mostrando el documento a reporteros y diplomáticos que se había reunido para lo que se esperaba fuera una ceremonia de firma del acuerdo de paz definitivo. “Sudán del Sur no tendrá paz a menos que estos grupos firmen”, enfatizó.

Sin embargo, expresó su confianza en que las partes que no han firmado lo hagan en el momento oportuno. “No es posible alcanzar un acuerdo de paz sin la participación de Machar”, dijo Ahmed, citado por el portal de noticias Sudan Tribune.

El pasado 05 de agosto, el presidente de Sudán del Sur, el líder rebelde y otras facciones de la oposición firmaron un preliminar acuerdo de paz, en virtud del cual las partes se comprometieron a un alto al fuego, al reparto de poder, a la celebración de elecciones y a la demarcación de las fronteras interiores del país.

El convenio conducirá a la formación de un gobierno de unidad nacional que durará tres años y que estará conformado por cinco vicepresidentes y 35 ministros, de los cuales 20 pertenecerían a Salva Kiir, nueve al grupo rebelde de Machar y seis a otros grupos de la oposición.

A finales de julio pasado, el gobierno y los rebeldes lograron el acuerdo preliminar para el reparto de poder, en virtud el cual Kiir permanecerá en la presidencia durante el periodo transitorio de tres años y Machar será el primer vicepresidente.

El mandatario sursudanés se comprometió a cumplir este acuerdo, a diferencia del que se pactó en 2015 en la capital de Etiopía y que fracasó en julio de 2016 tras una ola de violencia dejando atrás el primer intento de poner fin al conflicto.

Sudán del Sur es escenario de una guerra civil desde fines de 2013, cuando el presidente Kiir acusó a su vicepresidente Riek Machar de alentar un golpe de Estado. Desde entonces el conflicto ha dejado unos 50 mil muertos y 2.5 millones de refugiados y desplazados en ese país independiente de Sudán desde 2011.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba