Lo mejor del cine mexicano llegará a París en octubre

- El programa incluye la proyección de más de 15 largometrajes y cortometrajes
México, 25 de septiembre/Notimex. Lo mejor de la producción del cine mexicano de este 2018 se exhibirá del 03 al 09 de octubre en París, Francia, como parte de la sexta edición del Festival Viva México. Encuentros cinematográficos.
En conferencia de prensa, la directora del encuentro, Barbara Carrol, compartió que se trata de la sexta edición de Viva México, iniciativa que arrancó actividades en 2013 con el objetivo de promover la riqueza del cine mexicano en Francia.
Tras su periodo de exhibición en la capital francesa, Viva México. Encuentros Cinematográficos montará itinerancia hasta diciembre próximo en ocho ciudades de Francia, entre ellas Cannes, Burdeos y Clermont Ferrand.
En su oportunidad, el programador del encuentro, Jean- Cristophe Berjón, detalló que sí bien hay muchos festivales en el mundo que celebran de manera entusiasta el cine mexicano, este encuentro ofrece una amplia gama de posibilidades temáticas, que van de la comedia pasando por el drama y el horror, hasta llegar a propuestas más radicales del cine de autor.
Los títulos que integran la programación de esta edición son Ayer maravilla fui, de Gabriel Mariño; Hasta los dientes, de Alberto Arnauld; Guerrero, de Ludovik Bonleux; Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas, y Restos de vientos, de Jimena Montemayor Loyo.
«Nuestro propósito es mostrar la diversidad de producción del año con lo mejor de cada aspecto», expresó el crítico de cine de origen francés.
Otros de los títulos que llegarán próximamente a Francia son Vuelven, de Issa López; Camino a Marte, de Humberto Hinojosa; El club de los insomnes, de Sergio Goiry Jr. y Joseduardo Giordano; Los días más oscuros de nosotros, de Astrid Rondero, y La boda de Valentina, de Marco Polo Constandse.
Respecto a la película Cassandro el exótico, de Marie Losier, que ya se presentó en Cannes y que viajará cómo parte de Viva México, auguró que será un choque cultural fuera de serie.
Y de La otra parte: La historia no contada del narco, de Ricardo Colorado Seira, dijo que va dirigida al público joven que está interesado en saber cómo funciona el sistema narco, esto desde la perspectiva del hijo de un ex capo.
Además de un programa dedicado al público infantil, una master class, una exposición de pintura y una kermés al estilo mexicano, Viva México contará con la proyección de la animación Ana y Bruno, de Carlos Carrera.
La gran inauguración estará a cargo de la película Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras, que se proyectará el 03 de octubre.



