López Obrador pide no temer a posible cierre de la frontera tras orden ejecutiva de Biden sobre migración

  • Pide a ONU resolver crisis de Haití que motiva que sean ciudadanos de esta nación quienes más están migrando hacia EU

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Recordando cómo concibió en su mente la relocalización de empresas norteamericanas tras la pandemia COVID tras la crisis en la producción de chips que se dio en China tras el paro de producción por el confinamiento de meses de sus habitantes, este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador descartó que se pueda en la realidad cerrar la frontera entre Estados Unidos y México tras la orden ejecutiva entidad que contempla el cierre de la frontera entre ambos países.

A pregunta sobre el tema, en jefe del Poder Ejecutivo reiteró que lo que se hará es apoyar que Estados Unidos deporte de manera directa a las naciones de origen, a fin de evitar que estos migrantes sean solo trasladados a la frontera del lado mexicano.

Al tiempo de indicar que se estará pendiente de lo que la media de posible cierre la frontera cuando se superen los 2 mil 500 cruces de migrantes diarios de manera ilegal.

A renglón seguido, el primer mandatario de la nación se pronunció en insistir en que la única manera de que se puede bajar la migración ilegal atendiendo las causas que la generan la migración, así como reiteró el llamado a la Organización de las Naciones Unidad para que hagan un plan que funcione y solucionar en sus lugares de origen los motivos que le dan origen a la migración.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que esencialmente detendrá el asilo en la frontera sur de Estados Unidos con México.

La orden ejecutiva cierra temporalmente las solicitudes de asilo una vez que el número promedio de encuentros diarios supera los 2,500 en los puertos de entrada oficiales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba