Los 60 años de Almudena Grandes

España/Notimex. Madrid la vio nacer el 7 de mayo de 1960 y su primera novela, Las edades de Lulú, apareció en 1989; a partir de entonces sus libros han sido traducidos a diversos idiomas… así el intelecto y creatividad de Almudena Grandes han viajado por todo el mundo.

Dicha primera novela no sólo fue traducida a 20 idiomas, sino que la convirtió en la ganadora del Premio Sonrisa Vertical de novela erótica. La historia fue adaptada y llevada al cine, como se ha hecho también con sus narrativas Malena tiene nombre de tango (1994) y Los aires difíciles (2002), entre otras.

Antes de escribir estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Además de publicar su amplia obra, ha colaborado en libros de cuentos como Madres e hijas y Érase una vez la paz, para los que escribió «La buena hija» y «Especies en protección», respectivamente.

Su talento como narradora la convirtió en la primera mujer en recibir el Rossone d’Oro en 1997. En 2008 llegó el reconocimiento José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid. Más tarde se sumaron a éstos el Premio a la Novela Iberoamericana Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Aunque sus primeros textos fueron historias novelísticas, también ha plasmado en las páginas de sus libros algunas de las historias que España vivió durante el franquismo. Además ha colaborado como articulista en periódicos como El País.

Los numerosos libros que ha escrito la han convertido en una de las autoras de la literatura española contemporánea con mayor proyección y prestigio internacional. El más reciente libro escrito por la Almudena Grandes es La madre de Frankenstein (2020), una historia que se desarrolla en los años de la posguerra española.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba