Menos mal: 105 municipios, interesados en pagar deuda

Isabel Ortega/Xalapa. Al menos 105 municipios han externado su interés en contratar un nuevo crédito para poder liquidar la deuda que les genera la bursatilización de la tenencia vehicular.

El grado de endeudamiento de los municipios dificultaría que puedan contratar un préstamo, por lo que se pediría un crédito para los 199 municipios por mil 400 millones de pesos, para liquidar la emisión de los bonos bursátiles.

En ese caso, no se va a buscar reducir el periodo de pago, solo se buscará la conversión de la deuda de unidades de inversión, que se cotizan en dólar, a pesos, lo que permitirá el reducir el pago de interés y abonar al pasivo heredado, que en los últimos 10 años se ha incrementado en 200 millones de pesos.

En el 2008, durante el periodo de Fidel Herrera, se obligó a 199 municipios a bursatilizar el ingreso por la tenencia vehicular. Se recibieron mil 200 millones de pesos que se tendrían que destinar a inversión pública.

A la fecha la deuda es por mil 400 millones de pesos, por lo que el Gobierno planea apoyar, en una segunda etapa, a la reestructuración de la deuda municipal.

En ese sentido, el Secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, explicó que, si se contrata la deuda en paquete, con el aval del Estado, los ayuntamientos lograrían una mejor tasa de interés y estarían en posibilidad de liquidar ese pasivo que resulta una carga financiera.

“Los más beneficiados son los municipios más chiquitos, porque si van solos la tasa de interés sería más alta (…) el objetivo es obtener un crédito bancario y cualquier interés será menor a lo que están pagando ahorita. Tiene una sobre tasa alta, y se tiene en UDIS, por lo que aumentó la deuda, por eso se busca una tasa normal”.

El funcionario descartó que el Estado pueda asumir el pasivo de los municipios, pues fueron ellos los que contrataron la deuda e invirtieron esos fondos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba