Mercado global de Bolsa Mexicana, ejemplo mundial

México/Notimex. El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), conocido como mercado global, es un modelo que ya se intentó replicar en otros países de Latinoamérica y Asia, pero sin éxito hasta ahora.

El director general adjunto de Emisoras e Información de la BMV, José Manuel Allende, aseguró que este modelo es un caso de éxito, único a nivel internacional, por lo que atrajo el interés de diversos mercados.

“Desde hace muchos años podría decir que países de Latinoamérica lo han intentado copiar; casos como Brasil, Colombia y Argentina han desarrollado, con su regulación local y tratando de adaptarlo, algunas plataformas relativamente similares. También en algún momento, de mercados asiáticos como el de Corea vino una delegación para tratar de entender qué era el fenómeno del SIC y por qué el crecimiento que se había dado en tan poco tiempo”, comentó.

Durante la ceremonia con motivo de los más de dos mil instrumentos extranjeros listados en el mercado global, resaltó que otros mercados piden reuniones e información para entender el mecanismo por medio del cual, desde la Bolsa Mexicana de Valores, los inversionistas pueden comprar valores extranjeros.

“Ahora se han intentado, pero hasta donde sabemos, ninguno ha tenido crecimiento exponencial de importe como ha sucedido en México”, agregó el directivo.

En tanto, el director general de la BMV, José Oriol Bosch, recordó que al arranque del SIC, en 2003, sólo había 100 valores extranjeros listados, y en la actualidad ya hay dos mil 100 instrumentos que se traducen en más de 895 mil millones de pesos en activo, lo que contribuye de forma importante a la diversificación.

Además el volumen operado creció de manera exponencial, al pasar de mil 295 millones de pesos en 2008 a seis mil 561 millones de pesos en 2018.

Este año, las acciones más operadas en el SIC son las grandes tecnológicas Amazon, Apple, Netflix, Facebook y Alibaba.

Por su parte, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Jaime Ruiz Sacristán, aseguró que parte del crecimiento de este sistema tiene que ver con los cambios regulatorios y la implementación de un plan integral que realizó una institución hace un par de años para fortalecer la plataforma, permitiendo el desarrollo de diversos productos locales de inversión.

“Un factor adicional que ha incidido positivamente en el crecimiento del SIC, es el cambio en el bono demográfico de México, ya que hoy en día hay una nueva generación de inversionistas que puede adquirir estos valores a través de dispositivos móviles o plataformas de negociación accesibles”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba