México debe recuperar su derecho a generar ciencia y tecnología, considera presidenta del Senado

México debe recuperar su derecho a generar ciencia y tecnología, pero para ello los legisladores deben impulsar la educación de calidad, el desarrollo de estas áreas, así como la vinculación entre academia y mercado de trabajo para las nuevas generaciones, afirmó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

Desde la presidencia de la Mesa Directiva, la senadora promovió proyectos como el de Coordinación y Liderazgo de Misiones Espaciales Nacionales, conocido como COLMENA, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna.

Se trata de la iniciativa de innovación tecnológica más importante de México, para el estudio del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes de instituciones de educación pública, coordinados por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Incluso, en enero de este año, Ana Lilia Rivera asistió a Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, para el lanzamiento de la nave Peregrine, relativo a la primera misión mexicana en la Luna, a invitación del jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial, del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México y líder del Proyecto COLMENA, Gustavo Medina Tanco.

En este sentido, impulsó la reforma a los artículos 28 y 73 de la Constitución, para que las actividades en el espacio ultraterreste, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, se consideren como áreas prioritarias para el desarrollo nacional, cuyo dictamen fue aprobado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.

A finales de abril, senadoras y senadores también sostuvieron un encuentro con el titular de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio, Bill Nelson, y con la administradora adjunta de la agencia estadounidense, Pamela Melroy, con el objetivo de dialogar sobre los retos y oportunidades en materia espacial.

La Mesa Directiva impulsó este encuentro con el objetivo de fortalecer la agenda educativa, de innovación, investigación y cooperación en áreas relacionadas con el ámbito espacial, las Ciencias de la Tierra y los nanosatélites.

En su Informe sobre su participación en el lanzamiento de la nave Peregrine, Ana Lilia Rivera destacó que, dada la importancia para la ciencia y el desarrollo nacionales y su vinculación con socios internacionales, es fundamental que proyectos como COLMENA sean conocidos y analizados por el Poder Legislativo y contar con marcos jurídicos para apoyar su impulso y avance.

Entre los objetivos de este proyecto, que la senadora ha promovido entre los estudiantes mexicanos, está la formación de recursos humanos, de manera que los ingenieros mexicanos desarrollen capacidad tecnológica y aeroespacial.

Además de impulsar alianzas estratégicas dentro del proyecto Artemis de la NASA para la exploración de la Luna y asteroides en investigación, prospección de recursos naturales o actividad de extracción minera, además de la construcción de estructuras y paneles; así como estudiar los obstáculos de microrobots en ambientes espaciales.

México, enfatizó la presidenta de la Cámara de Senadores, debe recuperar el derecho a generar ciencia y tecnología:

“Tenemos jóvenes científicos muy talentosos. Los legisladores debemos impulsar el desarrollo de las ciencias y las innovaciones, el derecho a la educación de calidad, así como ser promotores de la vinculación entre academia y mercado de trabajo para las nuevas generaciones”, manifestó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba