México está entre los principales productores de drogas sintéticas: ONU

México se encuentra entre los países que producen a drogas sintéticas “gran escala”, como fentanilo y metanfetaminas, reveló el Informe Mundial sobre las Drogas publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de la ONU.

Afganistán, Myanmar y Siria son otros países que encabezan la lista de producción de narcóticos junto a México, mayor productor del continente, lugares que fueron señalados por inestabilidad y con un estado de derecho débil.

“Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está expandiendo en países de ingresos bajos, medios y altos. Sin embargo, la fabricación a gran escala sigue concentrada en zonas afectadas por problemas de gobernanza e inestabilidad, por ejemplo, Afganistán, México, Myanmar y la República Árabe Siria”, indica el reporte.

La ONU destaca un aumento significativo en la cantidad de personas en tratamiento por consumo de metanfetamina en América del Norte durante la última década; especialmente en México.

México no sólo destaca por la producción de metanfetamina y opioides, sino también por el tráfico de cocaína. La actividad de los cárteles mexicanos ha repercutido en el aumento de la violencia en otras regiones del mundo, como Ecuador.

“El impacto del aumento del tráfico de cocaína se ha dejado sentir sobre todo en Ecuador, que ha sufrido una oleada de violencia letal en los últimos años relacionada a grupos delictivos locales y transnacionales, sobre todo de México y los Balcanes”, señala la organización.

Explican que la creación de nuevos opioides sintéticos, sumado a una oferta y demanda de otras drogas aumenta las repercusiones del problema mundial de las drogas.

Con datos actualizados hasta 2022, en el reporte se dan otros datos a nivel mundial, la droga más consumida en el mundo sigue siendo el cannabis. Además, 292 millones de personas consumen al menos una droga, un aumento del 20% si se compara con los datos de 2014.

Alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de trastornos por el uso de drogas, solo una de cada 11 recibe tratamiento. Las mujeres son las que tienen menos acceso a un tratamiento pues sólo una de cada 18 mujeres con trastornos por consumo de drogas lo recibe.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba