Municipios accederían a créditos hasta por 5 mil 900 mdp

Isabel Ortega. Xalapa, Ver.- La propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez que busca que los municipios reciban por adelantado el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, les permitirá contratar créditos con la banca privada.
La iniciativa de decreto establece que los 212 municipios podrán solicitar préstamos por un monto total de 5 mil 982 millones de pesos, dejando como garantía el FAISM, y deberán cubrir el empréstito antes de que concluya su periodo, es decir, en el año 2021.
Las administraciones priistas y panista autorizaban el adelanto del Fondo a través del Banco Nacional de Obras y Servicio (Banobras), y ellos daban seguimiento a la construcción de la infraestructura. En cambio, ahora se busca que el dinero lo pueda otorgar la banca privada y se dejan empeñados los recursos locales.
El dinero se tendrá que destinar a acciones de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo y mejoramiento de vivienda.
“Se tiene a manera de herencia del pasado reciente es la del desfalco y la deficiente administración de los recursos públicos, que no fueron utilizados para resolver los problemas sociales que aquejan a los Veracruzanos”, argumenta el gobernador.
Los estados que concentran los porcentajes más altos en pobreza extrema son: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Datos del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas Públicas (CONEVAL 2015), en México hay 190 municipios en los que el 95% de su población vive en pobreza.
Tehuipango, Astacinga, Filomeno Mata, Mecatlán, Mixtla de Altamirano y Calcahualco, que son los seis municipios más pobres del Estado de Veracruz y forman parte del listado nacional que evalúa de manera constante el Coneval.
“La población en situación de pobreza en el Estado se ha incrementado 3% en promedio anual durante la última década (…)1 de cada 100 veracruzanos vive en pobreza extrema”.
Los municipios con el monto mayor serían San Andrés Tuxtla con 170 millones de pesos; Papantla, 109 millones de pesos; Veracruz 110 millones de pesos; Álamo y Xalapa con 109 millones de pesos; las Choapas 106 millones de pesos.
En contra parte, los municipios considerados más pobres contratarían créditos por: Tehuipango 62 millones de pesos, Astacinga 14 millones de pesos; Filomeno Mata 29 millones de pesos; Mecatlán y Mixtla de Altamirano poco más de 31 millones de pesos; y Calcahualco 26 millones de pesos.