Museo Memoria y Tolerancia recibe una escopetarra como símbolo de paz

México, 31 de octubre/Notimex. El cantautor colombiano César López, nombrado Mensajero de la no violencia de Naciones Unidas y Emisario de conciencia de Amnistía Internacional (AI), hizo entrega de una escopetarra que quedará en resguardo del Museo Memoria y Tolerancia, en esta ciudad.
Durante el acto protocolario en el espacio museístico, el intérprete entregó el objeto como una forma de usar el arte para crear conciencia y reducir la violencia.
Una escopetarra es una guitarra hecha a partir de un arma de fuego modificada, utilizada como símbolo de paz. El nombre es un acrónimo de escopeta y guitarra.
“Esta guitarra tiene origen en un ejercicio que llamé el batallón artístico de reacción inmediata, es decir cuando algo pasaba salíamos con los instrumentos a cantar en el punto directo donde estaban las víctimas. Eso parecía un hecho curioso, pero realmente lo que logramos identificar es que en esos lugares nunca hay alguien atendiendo la parte emocional”, relató el músico.
Por eso los artistas “tenemos mucha tarea y este museo es emblemático porque recoge la memoria de la humanidad; llevarnos a la mayor cantidad de gente lo más rápido posible en el más alto de conciencia posible sin duda se hace aquí”.
Enfatizó que para él es un honor que ese instrumento nacido en Colombia como una reflexión del sentido común y de cómo los artistas necesitan responder a lo que pasa, puede quedar en una exposición en este país para que la gente entre en contacto con él.
Según César López, al menos 20 instrumentos de ese tipo se han entregado en varias partes como Río de Janeiro, Brasil; Berlín, Alemania; la Unesco en París, Francia; las Naciones Unidas en Viena, Austria, y Nueva York, Estados Unidos.
En su oportunidad Adán García, director académico del Museo Memoria y Tolerancia, adelantó que la guitarra estará en exhibición durante el segundo semestre de 2019 por aproximadamente 13 semanas.
“Después intentaremos que sea una pieza viva, con eso me refiero a que sea tocada por otras personalidades en un esfuerzo por expandie nuestro mensaje de que el arte es una manera de memoria y también una memoria de sanar heridas”.
En la parte final de la ceremonia, acompañado por la escopetarra, el cantautor interpretó tres canciones cuyas letras evocan al amor por la vida, al amor a sí mismo y al amor por la paz.