Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos cumple 30 años en mayo

- Se prevén actividades diversas por ese motivo a lo largo del año
Puebla, 24 de abril/Notimex. El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos cumple 30 años el 5 de mayo y con ese motivo ha preparado actividades académicas, educativas y de difusión que se llevarán a cabo en el transcurso del año en varias sedes, anunció Teresa Márquez Martínez, directora del inmueble.
En rueda de prensa acompañada por Cuqui Montelongo, en representación de Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Biodiversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal, detalló las actividades que ha organizado el museo y que inician el 27 de abril en Nuevo Laredo, Tamaulipas, con la inauguración de la exposición “La Rielera”, de Silvia H. González.
El 9 de mayo será turno de la Galería de Arte del Museo del Convento del Carmen en Guadalajara, Jalisco, donde se inaugurará la exposición “El muro de los rapaces”, del artista René Derouin.
Inicialmente el museo de Puebla albergaría la muestra, pero debido a los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre se cambió a Guadalajara.
Para septiembre, en la estación del Tren Suburbano en Buenavista de la Ciudad de México, se instalará la muestra “Las terminales ferroviarias de la ciudad de México: movilidad y abastecimiento de una gran urbe, de 1930 a 1970”.
Márquez Martínez, de igual manera, anunció el seminario «Vías Convergentes», que se desarrollará el 31 de mayo en la capital de Puebla, con el objetivo de intercambiar experiencias de especialistas en el conocimiento, conservación, difusión e interpretación del ferrocarril.
También en septiembre, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se desarrollará el seminario «Vías Verdes» y en el tema editorial se presentará un libro que tiene que ver con la exposición de terminales ferroviarias.
Las actividades concluirán en diciembre cuando se desarrolle el tradicional concierto Sinfonía Vapor con la participación de la Orquesta Sinfónica de Puebla, la Banda Sinfónica y la locomotora del Museo Nacional de los Ferrocarriles, obra de Melesio Morales, que compuso en 1869.
La directora del museo indicó que cuentan con un presupuesto de 10 millones de pesos para ejercer todo el año, del que destinaron la mitad para programas y proyectos para la celebración de los 30 años del lugar, que año con año recibe a poco más de 112 mil visitantes.
Cuqui Montelongo leyó en su oportunidad el mensaje que envió el subsecretario Jorge Gutiérrez y en el que anunció la donación de dos máquinas locomotoras de diesel eléctricas de la empresa armadora de autos Volkswagen de México para las colecciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles.
Son unidades que ya no son útiles para los embarques de la planta armadora de autos y en lugar de desecharlas se optó por donarlas al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, movimiento que estará a cargo de Ferrosur sin ningún costo y que se llevará a cabo una vez que lo determine la empresa alemana.
De igual manera, destacó los trabajos de restauración para 2018 en los que destacan las locomotoras de vapor 1150 y Niágara, el coche comedor Janitzio, tres vagones históricos de la vía angosta y el vagón “Gringo viejo”, por su participación en la película del mismo nombre.
La Secretaría de Cultura federal, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, busca conservar, preservar y difundir ese preciado patrimonio cultural. En 1999 el museo pasó a formar parte, primero, al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y ahora a la Secretaría de Cultura federal.
A 30 años de su creación el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos cuenta con 90 unidades de equipo rodante pertenecientes a distintas épocas y lugares.