Yhadira Paredes. Xalapa, Ver., 02 de enero de 2019. Como necesaria calificó el investigador y economista de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias Hernández, la prorroga de 90 días para analizar y ajustar el presupuesto para el estado autorizada por los diputados locales al Poder Ejecutivo encabezado por Cuitláhuac García Jiménez.
En entrevista telefónica el académico universitario aseguró que la situación económica del estado heredada por los dos gobiernos anteriores, uno del PRI y el último del Partido Acción Nacional, justifican el análisis y ajuste en los recursos.
Consideró que sería irresponsable tomar decisiones a diestra y siniestra sin contar con un diagnóstico para usar los recursos públicos con los que se disponen y rechazó que esta solicitud de prórroga genere incertidumbre a nivel federal, estatal y municipal.
Existe una necesidad “de esperar tantito” para ver cuáles serán las acciones definitivas del gobierno federal para los estados: “lo que si se advierte es la herencia es muy difícil no solo por lo poco o nada que hizo el mini gobierno, sino por el gran destrozo ocasionado por el duartismo”.
Finalmente Arias Hernández, destacó que esta prórroga no solo era necesaria, sino que se convierte en una oportunidad por el desfase y la alta dependencia del centralismo presupuestal, ya que Veracruz depende más ahora de los recursos federales.


