Necesario capacitar a trabajadores de la construcción ante nuevos retos: Manpower

México, 26 de mayo/Notimex. En la actualidad el capital humano en la industria de la construcción requiere de una mejor especialización y capacitación para responder a la evolución e innovación de este sector, de acuerdo con el estudio Revolución de Habilidades de ManpowerGroup.
Refirió que el desarrollo de los inmuebles ha evolucionado y el diseño o concepto arquitectónico continúa siendo un elemento esencial, aunque la innovación en cuestiones sustentables, eficiencia energética y tecnologías de vanguardia son ahora de las cuestiones más demandadas.
Agregó que la tecnología ha permeado en todos los niveles e incluso ha llegado a la industria inmobiliaria, exigiendo colaboradores con nuevas aptitudes como el manejo de tecnología 3D para realizar impresión de piezas específicas, el dominio del sistema BIM (Building Information Modeling) para mejorar el proceso de generación y gestión de datos de un edificio, entre otros que faciliten el monitoreo del progreso de las obras.
Según el estudio, las industrias que se prevé crezcan en los próximos años incluye a los sectores de la arquitectura, la ingeniería, computación y matemáticas.
Manpower hizo notar que la falta de conocimiento tecnológico, por ejemplo, ocupa la quinta posición en factores de riesgo para crecer, “en los países de la OCDE están creciendo más rápidamente los trabajos que requieren mayores niveles del dominio de habilidades”.
En ese sentido alertó que las industrias perjudicadas afectarán de manera desproporcionada a algunos trabajadores más que a otros: los poco calificados, los de bajo rendimiento y las mujeres”.
Añadió que para 2030 se proyecta que el mercado mundial de la construcción alcance 17 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 3.9 por ciento según el informe Deconstructing Risk de Willis Towers Watson.
Aclaró que los colaboradores mejor capacitados podrán aportar conocimiento en lo que refiere a la seguridad en las construcciones, mejoras de diseño y procesos más eficientes.
El talento especializado para este sector, agregó, suele estar remunerado entre 10 por ciento y 15 por ciento por encima de sólo tener conocimiento general de ingeniería civil, lista a la que se suma la capacitación en generación de energía solar fotovoltaica.
Indicó que de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup correspondiente al segundo trimestre del 2018 (abril–junio), se espera un ritmo de contratación constante en el sector Transportes & Comunicaciones, con una Expectativa de Empleo con ajuste estacional de +19 por ciento.
Los sectores de la Construcción y el Comercio no se quedan atrás, ya que reflejan una tendencia sutilmente optimista con un nueve por ciento de crecimiento en cada uno.