Necesario legislar sobre violencia escolar: Claudia Rivera

Redacción/Xalapa.- El 85 por ciento de los casos de acoso suceden en la escuela y el 80 por ciento de los actos de bullying –que se han recrudecido con el uso de la tecnología– no son reportados, por lo que a la luz de estos datos es evidente la necesidad de legislar el aspecto educativo en términos de violencia escolar, comentó Claudia Rivera Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La profesora-investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP, participó en la Semana de la Mujer, Derechos Humanos y Ciencia, organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y el observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana (UV).

Al impartir la conferencia “Análisis del discurso que conforma la agenda de gobierno de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados Federal en México en materia de violencia a través de las iniciativas de ley enviadas a la Comisión de Educación”, destacó que durante la pandemia por COVID-19 México se caracterizó por ser uno de los países con más acciones violentas hacia los infantes.

Tras la pandemia, el 30 por ciento de la matrícula se perdió en todos los sistemas educativos (privada, pública, básica, media superior y superior). “Estos estudiantes no están trabajando, tampoco están en la escuela, podemos saber que algunos de ellos están en manos del crimen organizado como dealers, vendedores de droga o captadores de otros recursos dirigidos a estas actividades ilícitas”.

Entonces, hablar de protocolos de violencia en el ámbito educativo no es un tema menor, por lo que representa en términos del impacto social.

Ante esta situación es que Claudia Rivera investigó y analizó la agenda legislativa, en particular su discurso para contrastarlo con el del Poder Ejecutivo.

Botón volver arriba