Necesarios códigos de ética para transparentar actividad empresarial: CCE

México, 04 de septiembre/Notimex. Al contar con códigos de integridad y ética empresarial se sientan las bases para transparentar las actividades e identificar áreas vulnerables a la corrupción, aseveró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

Al presentar la tercera edición del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, indicó que esta es una herramienta fundamental en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas para producir y competir desde la perspectiva de la ética, el cumplimiento y la integridad empresarial, como el punto de partida en transparencia.

En la visualización de un gobierno corporativo se debe tener como un elemento clave para la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo, apuntó el empresario.

Este es un paso importante, sin embargo, es primordial asumir que el gobierno corporativo no es sólo un trámite, sino un proceso de mejora continua que trae grandes beneficios a largo plazo para que las empresas logren su consolidación, apuntó.

Castañón acentuó que el buen desempeño de las empresas se verá reflejado en una mejora de las condiciones de millones de familias, mayor número de empleos y de nuestro país en general.

“Lo empresarios no solo debemos producir con calidad, no sólo debemos hacer buenos negocios y generar valor en lo que ofrecemos, sino que sustentablemente debemos soportar nuestra actividad en los valores para darle vida a la empresa en el largo plazo”, insistió.

Reiteró que tanto las empresas multinacionales como las mexicanas deber ser parte de este cambio cultural de cumplimiento, al buscar adaptarse a las tendencias nacionales y globales de manera constante.

En tanto, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jaime Ruiz Sacristán, reconoció que muchos de los problemas de las empresas se derivan de la falta de transparencia en los procesos y en su administración.

Aunado a ello, resaltó que es necesario incorporar a las mujeres en los consejos de administración, pues sólo 12 por ciento de los puestos son ocupados por ellas en las 73 emisoras de capital en la Bolsa.

Con los principios y mejores prácticas recomendadas en el Código, insistió que los negocios pueden institucionalizarse, ser más transparentes en sus operaciones y lograr un manejo más confiable de su información.

Añadió que un mejor gobierno corporativo promueve la competitividad de las empresas en un mundo global, al ofrecerles acceso a más fuentes de financiamiento y en mejores condiciones.

Además, facilita que los procesos de sucesión sean estables y duraderos en beneficio de sus accionistas y terceros interesados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba