Nuevo reto para las mujeres, lograr paridad sustantiva: Consejera del INE

Isabel Ortega/Xalapa, Ver.- Ahora que hay un andamiaje jurídico para garantizar la participación de las mujeres en espacios de representación popular y en áreas de tomas de decisiones, se debe lograr la paridad sustantiva.

Esa acción consiste en que las mujeres lleguen a los espacios públicos y trabajen coordinadamente con más mujeres, sin pelear o ser un instrumento de decisión de hombres o de los dirigentes de sus partidos afirmó la consejera electoral Adriana Favela Herrera.

Al ofrecer una conferencia magistral en el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (Teev), la aún consejera del INE, observó que se han generado un andamiaje jurídico para lograr la paridad en la política.

No obstante aún hay muchos retos por vencer en los siguientes años y ante la proximidad de las elecciones en varias entidades, entre ellas Veracruz.

Observó que Veracruz es el segundo lugar nacional en violencia politicade género, por el número de veracruzanos inscritas en el registro de personas sancionados por incurrir en violencia política de género.

Señaló que el exalcalde de Alto Lucero acumula un importante número de sentencias en su contra y el Teev no se pronunció respecto de su modo honesto de vivir, pues no lo acredita al ser un violentador de mujeres,  lo que le habría permitido participar en las pasadas elecciones.

La conferencista reportó que las redes sociales y los medios de comunicación incurren constantemente en violencia política de género y son los municipios, en donde se genera la mayor violencia contra las mujeres.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba