Ofrecen espectáculo musical «100 años de carnaval» en Veracruz

Redacción Xalapa.-La Secretaría de Cultura de Veracruz, en colaboración con la Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UV, invitó al público en general a disfrutar en el Teatro de la Reforma de un programa lleno de algarabía con música alusiva al Carnaval de Veracruz, interpretada por dos grupos artísticos de trayectoria internacional: la Orquesta Tradicional Moscovita y el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz.

La presentación se llevará a cabo el viernes 21 de junio a las 19:00 horas, en la sala principal del recinto, la entrada será libre.

100 años de carnaval es un espectáculo que ofrecerá al público un amplio repertorio musical alusivo al Carnaval de Veracruz, que este año celebra su primer centenario de brindar alegría, música y baile a las y los veracruzanos, así como a visitantes nacionales e internacionales.

La Orquesta Tradicional Moscovita, agrupación de gran arraigo y tradición en el puerto de Veracruz, está integrada por 13 músicos profesionales dedicados al rescate, preservación y difusión de la música afroantillana, su repertorio incluye una amplia variedad de géneros, desde el clásico danzón o danzonete, bolero, son, son pregón, mambo y cha cha chá, hasta otros ritmos caribeños de más reciente surgimiento. Su calidad y constante labor artística le ha merecido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, tal como el otorgado por la Unión Nacional de Artistas de Cuba.

El Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz fue fundado en 1980 por Mario Cabrera Salgado, quien revolucionó el son jarocho, creando 54 pasos que actualmente forman parte del repertorio de grupos de danza folklórica en el país.

La calidad de su trabajo y el apego a la representación de las danzas tradicionales le ha permitido a este ballet presentarse en diversos estados de México, así como en Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Colombia, Italia y España, entre otros países.

Sus programas artísticos incluyen las tradiciones y bailes folklóricos y populares de las regiones y festividades más representativas del país, especialmente el son jarocho.

Botón volver arriba