OPAQ investigará supuesto ataque con gas cloro en ciudad siria de Alepo
La Haya, 26 de noviembre/Notimex. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) investigará el supuesto ataque con gas cloro lanzado el fin de semana en la norteña ciudad siria de Alepo y que habría dejado al menos 107 intoxicados, atribuido por el gobierno a los rebeldes que combaten en la zona.
La OPAQ, con sede en La Haya, anunció que estudia las condiciones de seguridad en el terreno y enviará una misión para investigar el presunto ataque químico, perpetrado la noche del sábado sobre tres barrios residenciales de Alepo, la ciudad más poblada de Siria y controlada por el gobierno.
“Solicitamos al departamento de seguridad de las Naciones Unidas evaluar las condiciones de seguridad sobre el terreno con vistas a un posible despliegue de la misión de investigación de la OPAQ en Siria”, dijo el director general de la organización, Fernando Arias.
Durante una Conferencia de los Estados miembros de la OPAQ, reunidos durante nueve días para examinar la estrategia de la organización para los próximos cinco años, Arias indicó que los expertos continuarán trabajando de manera independiente para verificar todas las denuncias de uso de productos químicos en Siria.
El gobierno sirio pidió la víspera a la OPAQ abrir una investigación sobre el ataque con gas cloro en Alepo, donde al menos 107 civiles fueron hospitalizados con síntomas de intoxicación, además llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad condenar el hecho.
«Creemos que el agente utilizado era cloro», declaró Basam al Sabagh, representante permanente de Siria en la OPAQ.
El gobierno acusó a los rebeldes de haber atacado con gas cloro los tres barrios residenciales de Alepo -Kahldiyeh, Nilo y Jameyit Zahraa-, sin embargo, las facciones opositoras sirias negaron las acusaciones, al asegurar que carecen de armas de ese tipo.
En respuesta al presunto ataque químico, Rusia bombardeó posiciones de los grupos armados en la zona desmilitarizada de la provincia de Idlib, en el norte de Siria, por primera vez desde que fue establecida hace dos meses.
La ciudad de Alepo se encuentra a pocos kilómetros de la zona desmilitarizada acordada en septiembre pasado entre Rusia y Turquía, que separa las tropas gubernamentales y los rebeldes en la provincia de Idlib y sus alrededores.



