Optan cortometrajes mexicanos a premios en XI edición de Ecozine

Adela Mac Swiney González. (Corresponsal) Zaragoza, 23 de mayo/Notimex. Los cortometrajes mexicanos Carrizos, de Dinazar Urbina Mata y Octubre otra vez, de Sofía Auza, compiten por el premio en la categoría de Ficción de la XI edición de Ecozine Film Festival que tiene lugar en Zaragoza.

Asimismo, el filme mexicano Recolectando un mundo mejor, dirigido por Juan Barreda Ruiz y Ana Mary Ramos, compite en la categoría de mejor Cortometraje Documental.

Recolectando un mundo mejor, compite con otros 12 filmes de Italia, Estados Unidos, Polonia, Reino Unido, España, Argentina, Colombia y Bélgica.

El filme trata sobre un grupo de personas y organizaciones diversas que toman acciones para revertir el desperdicio de alimento en el mundo, que ya se ha convertido en una situación dramática.

A su vez, los cortos mexicanos Carrizos y Octubre otra vez, compiten en la categoría de Ficción con otras 17 películas, de Francia, Taiwan, España, Irán, República Dominicana, Chile, Estados Unidos, Egipto, Italia y Turquia.

En Carrizos, Carmen y sus abuelos viven en la región mixteca de Oaxaca. Cuando una sequía amenaza las cosechas de su familia, Carmen encuentra una manera de hacer que llueva. En tanto, Octubre otra vez trata de un momento y el recuerdo de un amor.

La 11 edición de Ecozine Film Festival inició el día 8 pasado y concluirá el próximo 27 de mayo, en Zaragoza, Andorra (Teruel) y por primera vez en Pamplona (Navarra).

Considerado el festival más importante de cine ecológico en el sur de Europa, Ecozine busca hacer conciencia a través de la cultura y del cine de la situación actual del planeta.

Para esta XI edición se recibieron dos mil 350 cortometrajes, documentales, programas de animación y largometrajes de 114 países durante cuatro meses.

Entre los países que más material envían a Ecozine destacan por su orden de aportación, Irán, Estados Unidos, Turquía, Italia y España.

Del total de películas presentadas, 440 fueron realizadas por mujeres, que se han centrado en temas como la degradación de mares y océanos, el calentamiento global, reforestación, sonidos y ecosistemas.

Entre las novedades de esta edición destaca el homenaje que se rinde a Berta Cáceres, activista hondureña asesinada hace dos años y reconocida por su incesante compromiso con el medio ambiente.

Berta Cáceres peleó en contra de la privatización de los ríos y los proyectos de presas hidroeléctricas de inversores internacionales.

Destaca sobre todo su lucha contra el proyecto de la represa de Agua Zarca en el Río Gualcarque en Santa Bárbara. Por tal motivo, el premio principal del festival llevará su nombre y seré entregado mañana en una gala especial a la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, Extremadura.

La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres es un movimiento ciudadano que nació en el 2017 con el objetivo de proteger el entorno natural de esta formación, la salud de la ciudadanía y los compromisos de transparencia y participación en la toma de decisiones.

Esto, frente a los proyectos de minas a cielo abierto para la extracción de litio en el paraje de Valdeflores y sobre el Calerizo, minas a escasos dos y cinco kilómetros del casco urbano respectivamente.

Además, minas auspiciadas por la promotora minera Tecnología Extremeña del Litio, que defiende los intereses de compañías como Valoriza Minería, la australiana Infinity Lithium y por Grabat Energy.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba