Organismos ambientales relanzan campaña en defensa de arrecifes veracruzanos

Juan David Castilla/Xalapa. Diversas organizaciones ambientalistas relanzaron la campaña “Arrecifes del Golfo: cuna del mar” para la defensa del Sistema Arrecifal Veracruzano que está amenazado por megaproyectos.
Leonardo Ortiz, quien ha investigado el Corredor Arrecifal Veracruzano por más de 10 años y se ha convertido en un experto en el tema, señaló que este sistema es valioso para la biodiversidad y para el sustento de las familias.
El Golfo de México se encuentra en el quinto lugar de la pesca nacional y sirve como sostén económico y como fuente de alimentos de la población mexicana.
En Veracruz, se han descubierto arrecifes submarinos a lo largo de 650 kilómetros de costa, lo cual amplía el conocimiento sobre estos ecosistemas y su importancia para la provisión de alimento y la protección costera.
“Uno de los principales beneficios que aportan los sistemas arrecifales a la sociedad es el de la provisión de alimento y la protección de la línea de costa. Se creía que en Veracruz solamente existían dos áreas donde se presentaban arrecifes que prestaban estos servicios, el Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan y el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Sin embargo, en los últimos 10 años hemos estado documentando, tanto la Universidad Veracruzana como varios colaboradores de otras instituciones, la presencia de diferentes arrecifes sumergidos que se extienden a lo largo de 650 kilómetros de la costa que se encuentra frente al Estado de Veracruz, que básicamente va desde los límites con Tamaulipas hasta los límites con el Estado de Tabasco”.
Aunque se conocen 140 arrecifes, todavía falta un 30 por ciento por descubrir. Esto demuestra que el Golfo de México tiene un valor más allá de los recursos naturales y la industria, siendo también importante para la seguridad alimentaria del país.
“En estos 10 años hemos podido darnos una idea de la dimensión que tiene este corredor, hemos encontrado ya las estribaciones tanto hacia el norte como hacia el sur que nos marcan sus límites, pero sí podemos afirmar que a pesar de que conocemos ya la existencia de 140 arrecifes, yo podría calcular que nos falta un 30 por ciento de conocimiento todavía sobre la presencia de estos tipos de ecosistemas”, explicó el investigador.
A mediados de este 2023, las organizaciones ambientalistas exigieron a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) que no autorice la obra denominada “Gasoducto Extensión Sureste Etapa II” en el Golfo de México, pues generaría impactos negativos en la zona arrecifal de la costa veracruzana.
Los defensores del territorio señalaron que éste constituye, conjuntamente con el proyecto “Gasoducto Extensión Sureste Etapa I”, un solo megaproyecto que indebidamente fue fragmentado para su evaluación en materia de impacto ambiental.
Los ambientalistas conformaron la Red del Corredor Arrecifal del Golfo, una alianza entre cooperativas y personas pescadoras, organizaciones de la sociedad civil, la academia, artistas y comunicadores para proteger y cuidar el Corredor Arrecifal del Sureste del Golfo de México.
En la campaña informativa participan Espora Media, Territorios Diversos para la Vida A.C., AIDA A.C., Dorado Buceo, Gente Sustentable A.C., Sendas A.C., investigadores de la Universidad Veracruzana y el Instituto Tecnológico de Boca del Río.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba