Otorgan medalla Heriberto Castillo a Marco Antonio Rodríguez

Isabel Ortega/Xalapa. El próximo 23 de agosto, se entregará por primera ocasión la medalla “Heberto Castillo Martínez”, en reconocimiento a veracruzanos que se distingan por su aportación a la investigación, divulgación o aplicación de la ciencia y que haya contribuido al desarrollo del estado o del país.

El galardonado es Marco Antonio Rodríguez Revoredo, recibirá la presea de manos del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en sesión solemne.

Rodríguez Revoredo es originario del Municipio de Xalapa, egresado de la Escuela Normal Veracruzana, de la Facultad de Pedagogía de la UV, y es candidato a Doctor en Educación UNED (España), además de contar con un Diplomado en Informática en la UV.

Cuenta con una sólida formación científica, experiencia en la investigación y trayectoria en innovación y aplicación de la tecnología al servicio de la educación pública. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Stanford (EEUU) obteniendo una maestría en Administración Universitaria.

Fue docente del Centro de Didáctica de la UNAM y tutor presencial FLACSO México (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); creó el Programa ALAS: Alfabetizar a Sordos, mismo que se desarrolla actualmente con el apoyo de la Universidad Veracruzana.

El programa recibió un reconocimiento de ANUIES en la categoría “TIC y responsabilidad social” en el 2018; en certamen INNOVATIS, organizado entre otras entidades por CONACYT, CIDE, INFOTEC, UAM Y SEDESOL, y fue finalista en el Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social en el 2017.

Es investigador en el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV, donde ha hecho diversas publicaciones en el ámbito de informática aplicada, técnicas y métodos de investigación, informática aplicada a la educación, entre otros.

En 2013 formó parte de la terna para el premio “Medalla Adolfo Ruiz Cortines” que otorga el Congreso del Estado de Veracruz; además de ser miembro del COMIE (Consejo Mexicano de Investigación Educativa) y de la AERA (American Educational Research Association).

Botón volver arriba