Pese a contrato millonario Yunes Márquez incumple con alumbrado

Redacción/Xalapa. En Marzo de 2018 el ayuntamiento de Veracruz, bajo la administración de Fernando Yunes Márquez, firmó un convenio modificatorio al contrato de asociación público-triada en la modalidad de concesión para la ejecución del proyecto de “Eficiencia Energética y Modernización del Servicio de Alumbrado Público en el Municipio de Veracruz”, en el que se comprometen las aportaciones federales del municipio hasta el 2033 (15 años) para pagar un total de 2,865,050,464 pesos, para la renovación y modernización de poco más de 44 mil luminarias de todo el municipio, al consorcio Wardenclyffe Veracruz Puerto S. A. P. I. de C. V.

Sin embargo, a 21 meses de dicho contrato, las quejas por la falta de alumbrado público en gran parte de la ciudad sigue siendo una constante entre la población.

De acuerdo con Oliver Olmos Cabrera, presidente Asociación Civil Compromiso Mexico Transparente, el incumplimiento de compromisos signados en el contrato ha sido una de las principales anomalías en dicha concesión, pues mientras las luminarias deberían tener una vida útil de al menos 5 años, su duración ha sido de escasos 8 meses, además la empresa no cuenta con las reposiciones para cambiar las que han quedado fundidas, lo que ha ocasionado que varias colonias y fraccionamiento de la ciudad queden en la penumbra.

“La concesión está obligada a dotar y darle mantenimiento a todas las luminarias, pero ellos están poniendo una luminaria de una marca que ya no existe y están teniendo problemas para poder darle mantenimiento y reposiciones a las lámparas, por que lo que están instalando no tienen más de 8 meses de vida, cuando la garantía dice que tienen que tener 5 años de duración mínimo”, dijo.

Al respecto el alcalde porteño, Fernando Yunes Márquez, asegura que el municipio supera el 85% de luminosidad requerido por las normas urbanísticas, no obstante los resultado de la encuesta realizada por la Colectiva Colmena Verde para realizar el Mapa de Riesgos en la ciudad, revelan que la falta de luminarias en diferentes colonias, e incluso en zona turísticas y universitarias, es una de las principales causas para que la comisión de delitos se incremente, como ha ocurrido en el ultimo mes cuando las agresiones sexuales a mujeres se han disparado en la zona.

De acuerdo al edil, los objetivos de la renovación de luminarias se han cumplido por parte de la empresa con más de 45 mil luminarias tipo LED instaladas, asegurando que “se ha cambiado los cabes, aunque en muchas zonas se han robado los cables, pero se está cumpliendo. Cuando nosotros llegamos estaba apagado cerca de un 30% más de todas las luminarias, era un numero importante”, información que contrasta de manera importante con la opinión de los ciudadanos, que dan fe de la falta de luminarias en sus colonias, pues en al menos 16 colonias de la ciudad existen reportes de luminarias inservibles sin que los responsables acudan a repararlas o cambiarlas.

La concesión de este servicio también cuenta con observaciones por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), en la que se advierte una serie de hechos irregulares que denotan opacidad e incertidumbre, respecto de la legalidad del proceso llevado a cabo para la Licitación Pública Nacional Número LPN/001/2017, pues no existe certidumbre respecto de la presentación de las Propuestas Técnica y Económica, por parte de las empresas que se interesaron en participar en dicha licitación.

La rúbrica que aparte en el primer contrato (2017), firmado en la administración de Ramón Poo Gil, pertenece a Ramón Guillermo Lara Rodríguez, representante legal del consorcio y quien en septiembre de 2018 fue demandando por la empresa Philips Mexicana S.A de C.V., por la deuda de un crédito por 40 millones de pesos que le otorgó para adquirir las luminarias que se instalarían en el puerto de Veracruz. Mientras que en el convenio firmado por Yunes Marquez quien aparece como representante legal es Arturo Yacamán Haddad, propietario de la empresa Wardenclyffe Energy, S. A. de C. V

De acuerdo con datos periodísticos recabados, El Floresta, El Coyol, Siglo XXI, Río Medio, Adolfo Ruiz Coríines, Formando Hogar, El Vergel, Infonavit Buenavista, 21 de Abril, Vicente Lombardo y Chapultepec son algunas de las colonias donde en más de un calle las recién instaladas luminarias han fallado y la empresa responsable no ha acudido a realizar las reparaciones.

Mientras tanto, las autoridades municipales se han escusado en que las fallas se irán solventado poco a poco y que el proceso de renovación de luminarias es constante, lo cierto es que este supuesto beneficio que costará a la ciudadanía casi 3 mil millones de pesos por los próximos 15 años han brillado por su ausencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba