Plan de Negocios de Pemex, primer paso para diálogo con calificadoras: Herrera

México/Notimex. El plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado este martes, es el primer paso en el diálogo de las autoridades mexicanas con las calificadoras internacionales, señaló el secretario de Hacienda designado, Arturo Herrera Gutiérrez.

Al término de la reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados como parte del proceso para la ratificación de su nombramiento, dijo que les explicará el plan de negocios de Pemex a las calificadoras y tendrá una conversación permanente con ellas.

“Lo que tenemos que hacer ahora es sí preocuparnos de la calificación, pero sobre todo preocuparnos de aumentar la producción en Pemex”, subrayó en entrevista sobre la posibilidad de que el plan de negocios de Pemex pueda provocar una baja en la calificación de la petrolera o de México.

Lo que ha sido preocupante, agregó, es que la producción de Pemex haya caído de 3.4 millones de barriles diarios entre 2003 y 2005, a 1.7 millones de barriles en fechas recientes, y que en el último año bajara en 300 mil barriles diarios, de 1.9 millones en enero de 2018 a 1.6 millones de barriles en enero pasado.

Refirió que el mes próximo se escucharán menos declaraciones sobre Pemex, debido a que todos los emisores reportarán sus resultados financieros trimestrales y entran en un periodo de “veda de información”, lo que en el caso de la petrolera mexicana inicia el 19 de julio próximo.

Sobre posibles riesgos para las finanzas públicas del país por el plan de reducción de impuestos para apoyar a Pemex, incluido en el plan de negocios de la petrolera, aseguró que “estamos bien”.

Comentó que para compensar este tratamiento fiscal de Pemex, y ante la ausencia de una reforma fiscal, lo que se tiene que hacer es recaudar más, lo que se puede lograr con mayor eficiencia fiscal.

La recaudación, detalló, tiene dos componentes: el marco de política tributaria que dice qué impuestos se pueden cobrar, y la administración tributaria, que dice qué tan eficiente se cobran los impuestos, y en esto último es en lo cual hay que concentrarse.

En su exposición ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el propuesto nuevo secretario de Hacienda mencionó que si bien se ha logrado disminuir la dependencia de los recursos petroleros, no se le ha retribuido a Pemex en la misma medida.

El régimen tributario que tenía Pemex no le permitió seguir invirtiendo en producción y en exploración, y por ello la producción petrolera cayó de aproximadamente 3.4 millones de barriles diarios entre 2003 y 2005, a menos de 1.7 millones de barriles actualmente, es decir, se perdió la mitad de la producción en 14 años, estimó.

“Nos toca ahora apoyar a Pemex que es, no solamente una de las principales fuentes de empleo en el país, sino uno de los activos económicos y financieros más importantes del país para asegurarnos que se recuperen sus niveles de producción”.

Si bien no pudo asistir ayer al Consejo de Administración de Pemex, en la cual se aprobó el plan de negocios aprobado este martes, estaba al tanto de esa información y sostuvo que “estamos llevando en la dirección correcta a Pemex”.

En esta reunión, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó, con 22 votos a favor, seis en contra y ninguna abstención, el dictamen para la ratificación del nombramiento de Herrera Gutiérrez como secretario de Hacienda, tras la renuncia al cargo de Carlos Urzúa, el 9 de julio pasado, argumentando discrepancias en materia económica e “inaceptable al imposición de funcionarios” sin conocimiento.

Dicho dictamen será sometido a consideración del pleno de la Cámara de Diputados este 18 de julio próximo, a partir de las 14:00 horas, en periodo extraordinario, y en caso de que los legisladores aprueben la ratificación del nombramiento, Herrera Gutiérrez tomará protesta al cargo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba