Política de Estado garantiza el derecho social de las personas: Sedesol

México, 15 de mayo/Notimex. La prosperidad se alcanza al lograr el crecimiento equitativo y dejar atrás la pobreza, con empleos formales que aseguren el bienestar de las personas, sostuvo el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña.
De ahí que las reformas estructurales emprendidas en la administración actual han surtido efecto con más empleos, mayor inversión y mejores condiciones de vida que han contribuido al crecimiento incluyente, subrayó en la Reunión Ministerial convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En los últimos cinco años, refirió en un comunicado, se han generado 3.6 millones de empleos formales, lo que derivó en que más de 2.2 millones de personas abandonaran la pobreza extrema.
Pérez Magaña subrayó que 10 millones de mexicanos viven en mejores condiciones, al haber reducido las carencias sociales que se encuentran en su mínimo histórico.
“En México estamos convencidos que sólo mediante la construcción de una política social de Estado, con instituciones y marcos legales sólidos, se podrá asegurar que cada persona pueda tener cubiertos sus derechos sociales”, expresó el funcionario mexicano en el evento realizado en Montreal, Canadá.
Reconoció que además de la voluntad política para poner en práctica programas en beneficio de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad, se necesita el uso adecuado de la tecnología para focalizar de mejor manera la lucha contra la pobreza.
Para ello, dijo, el gobierno mexicano está construyendo el Sistema de Información Social Integral (SISI), una herramienta tecnológica que ayudará a unificar la información socioeconómica y los registros administrativos de los programas sociales que instrumentan los tres órdenes de gobierno.
El titular de la Sedesol celebró que organismos multilaterales se den a la tarea de analizar el fenómeno de la pobreza con el propósito de construir una agenda común que permita hacer frente a los desafíos actuales.
El foro tuvo como objetivo discutir el papel de los gobiernos en la promoción del crecimiento incluyente a través de iniciativas de políticas y programas orientados al beneficio de las personas, concluyó.