Por tercer año consecutivo, Morena reduce presupuesto a la UV

Isabel Ortega. Xalapa. El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recortará por tercer año consecutivo el presupuesto de la máxima casa de estudios, alertó el Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV).

El grupo que coordina el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez reporta que se incumple con la aportación que hace el gobierno del Estado a la máxima casa de estudios.

La Constitución del Estado de Veracruz, en su artículo 10, señala que: el presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana no podrá ser menor al cuatro por ciento del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo…”.

“…en ningún caso, el monto del presupuesto asignado será inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.”

Al respecto hay que observar que el presupuesto de la UV derivado de aportaciones estatales representará en 2022 un 2.3% del Presupuesto General del Estado.

En el mismo sentido se puede identificar que en 2021, las aportaciones estatales al presupuesto asignado a la UV alcanzaron un monto equivalente al 2.2% del Presupuesto General del Estado y en 2020 representaron 2.4%.

Para el 2022 la UV debería de recibir, de parte del Gobierno del Estado, un total de  cinco mil 431 mdp corrientes, que equivalen al 4 por ciento del presupuesto total, sin embargo, sólo se le asignaron tres mil 63 mdp, por lo que dejará de recibir  dos mil 367 mdp que por ley le corresponden

En 2021 sucedió algo similar, la Aportación estatal al presupuesto de la UV debió haber sido de cinco mil 546 mdp y sólo se le asignaron tres mil 62 mdp, lo que significa que dejó de recibir dos mil 484 mdp que le correspondían. 

Y en 2020 la aportación estatal debió ser de cinco mil 181 mdp y sólo recibo tres mil 61 mdp, dejando de recibir dos mil 120 mdp. Es decir, en los últimos tres años la UV deja de recibir seis mil 971 mdp.

El argumento de la Sefiplan es que el presupuesto de la UV se asigna en base a los recursos de libre disposición que para el año 2022 podría ser de 51 mil millones de pesos, por lo que el monto ascendería a poco más de dos mil millones de pesos.

Incluso, este 2021 se le dieron mil 600 millones de pesos adicionales que se pagaron por créditos fiscales de adeudos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por impuestos no declarados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba