Presentan proyecto de Bioculturalidad con talleres en Veracruz

Redacción Xalapa.- Con el propósito de fomentar la reflexión sobre la importancia del patrimonio biocultural del estado entre las infancias y juventudes, la Secretaría de Cultura de Veracruz presenta el proyecto Bioculturalidad. Espacios creativos comunitarios.

Este se llevará a cabo durante los meses de mayo, junio y julio en las localidades de Coatepec, Tlacotalpan, Coetzala y Zongolica.

La iniciativa busca promover la identificación y valoración de la diversidad biocultural de la entidad veracruzana mediante talleres de gráfica dirigidos a niñas y niños de 7 a 14 años de edad. Estas propuestas formativas tienen el objetivo de facilitar el diálogo y el intercambio de saberes sobre la relevancia del patrimonio biocultural presente en los entornos de las y los participantes, permitiendo que las infancias y juventudes plasmen en diversos formatos sus aprendizajes y experiencias, así como fomentando la expresión artística como medio de comunicación y reflexión.

Como producto final de los talleres se desarrollarán juegos de mesa colectivos, que posteriormente serán digitalizados y publicados para su descarga libre y gratuita a través de la página web de la Secretaría de Cultura de Veracruz. Dichas publicaciones servirán como recurso didáctico y de difusión, propiciando que las experiencias adquiridas durante el proyecto lleguen a un público más amplio y diverso.

La coordinación general del proyecto, a cargo del maestro José Antonio Platas, propone cuatro talleres orientados a generar imágenes, aprendiendo diversas técnicas gráficas a partir de la observación del entorno de las y los participantes.

Los sábados 25 de mayo, 1, 8 y 15 de junio, de 10:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural de Coatepec el taller Reconexiones: estampas botánicas, impartido por la artista gráfica Yumali Torres.

El taller de fotografía Colores de Luz estará a cargo de Karo Carvajal y tendrá lugar los sábados 1, 8 y 15 de junio, en el Centro Cultural del Sotavento en Tlacotalpan, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

El tercer taller de ilustración, titulado Tepeyolotl: El Tesoro de la Montaña, será facilitado por el artista multidisciplinario Edgar Alejandro Rivas Campos, “monoazul”, del 3 de junio al 26 de julio, de lunes a viernes, de 16:00 a 17:30 horas, en la Casa de Cultura Tepeyolotl de Coetzala.

Finalmente, del 17 de junio al 12 de julio, de lunes a jueves, en horario de 17:00 a 19:00 horas, en la Sala de lectura «Ce yollo kalli», en Zongolica, se realizará el taller de ilustración Yolkaltzin, impartido por el artista Cuauhtémoc Wetzca.

Las personas interesadas en formar parte de los talleres podrán registrarse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/RegistroBioculturalidad2024.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba