
Yhadira Paredes/Xalapa. La caza furtiva, la venta ilegal de ejemplares, así como la deforestación de la selva en la zona de Los Tuxtlas, ha generado una disminución importante en la población de primates, reconoció el investigador titular del Instituto de Ecología (Inecol), Juan Carlos Serio Silva.
Asimismo, confirmó la disminución de hasta un 80 por ciento del bosque en la zona que ha ocasionado que la población de monos y changos se movilice a zonas más alejadas.
«Se les sigue cazando, se les sigue capturando para su venta como mascota, son los tres principales problemas son deforestación, captura animales para su venta como mascotas y en otras regiones del país todavía lo consumen».
Detalló que derivado de la deforestación del hábitat se ha hecho más difícil la captura de estos ejemplares, además de que se han encarecido la venta de los mismos.
«Cada vez hay menos bosques, son zonas más altas, está más difícil encontrarlos para capturarlos o cazarlos, ya no los venden tan fácilmente, si lo encuentras a la venta es en precios mucho más caros».
En el marco de la conferencia de prensa donde se dio a conocer la sexta edición del Festival Monos y Changos que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en Catemaco, hizo un llamado a la población de la zona como a las autoridades estatales a atender el tema de esta población y los riesgos a los que se enfrentan.
El investigador del Inecol destacó que lo está disminuyendo el bosque donde los primates viven » no hay números estimados, no puedo decir que hay cinco mil ejemplares, porque además no nos dan una perspectiva, al final de cuentas es que tenemos que hacer esfuerzos para que la gente se involucre y se identifique con estos animales.»



