Puertos mexicanos presentan 17 años de atraso frente a los de Europa
Eda Sentíes. Veracruz, Ver., 21 de noviembre de 2018. La falta de planeación ha provocado un atraso de casi dos décadas en el mejoramiento y conectividad de los puertos de México respecto a otros de países de Europa, señaló el integrante del Colegio de Marinos del Istmo de Tehuantepec, Jorge Luis Díaz Treviño.
Resaltó que mientras en el viejo continente hay puertos “sin papeles” que llevan a cabo todos sus procedimientos de manera virtual, en México, los principales puertos Altamira, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz, aun no han sido actualizados.
“En Europa desde el 2000 ya están los puertos sin papeles, aquí siguen siendo los procedimientos muy lentos, mientras terminas la infraestructura puedes eficientar esos procedimiento y aumentar tu capacidad al menso un cinco o 10 por ciento, que hablando en millones es mucho”, dijo.
Sostuvo que las autoridades del área no han apostado a un desarrollo real de los puertos, lo que ha provocado también que las operaciones no se hagan por mar, sino por tierra ocasionando problemas con la mancha urbana y la red carretera del país.
«Tan solo aquí en Veracruz al cruzar la ciudad se encuentra uno tráilers a las 10 de la mañana, eso se llama falta de planeación (…) Un 10% de que le haga más seguras las carreteras a los ciudadanos es mucho, cuántos accidentes carreteros hay por usar dobles fulles y no usar trenes «, concluyó.